Diario El Economista, México, Septiembre 07.- Aspectos esenciales del libre comercio se encuentran en tela de juicio, pues EEUU se niega consistentemente a aceptar los fallos que le son desfavorables como en el caso del cemento mexicano y la madera canadiense.
Las críticas contra el Nafta (Tratado de Libre Comercio de América Norte) arrecian, mientras Washington anunciaba este martes que apelará un fallo más de la OMC que da razón a Canadá en el conflicto maderero entre ambos países.
Un buen número de expertos canadienses, como el columnista Barrie McKenna, afirman que la actitud de Washington hace ilusoria la promesa del libre comercio. Los casos del cemento mexicano y la madera resinosa canadiense son dos faros que iluminan el fracaso del Nafta, de acuerdo con el experto.
Los derechos compensatorios y antidumping que EEUU impone al cemento mexicano y a la madera canadiense, dos materiales que el país no produce en cantidades suficientes, están aumentando artificialmente el costo de las construcciones.
Ambos casos se remontan a periodos anteriores al Nafta y son, según McKenna, "preocupantes testamentos" del fracaso de éste y de la OMC por implantar el libre comercio en América del Norte.
El conflicto comercial maderero entre EEUU y Canadá llegó al clímax hace dos semanas cuando Washington se negó a aceptar un fallo del Comité de Respuesta Extraordinaria (CCE, por sus siglas en inglés) del Nafta que dio razón a su contraparte. El CCE dio a Canadá el permiso para tomar represalias comerciales contra EEUU por la imposición de derechos compensatorios y antidumping sobre las maderas resinosas canadienses para la construcción de casas.
En respuesta, EEUU anunció que apelarán las conclusiones del informe que falló que Washington no respetó las decisiones de esa organización multilateral. Según McKenna, el mecanismo para resolver las disputas dentro del Nafta, cuya máxima instancia es la CCE –según exigencia de EEUU-, no se encuentra a la altura de lo que se esperaba.