Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Nacionalistas rechazan acusación de Informe sobre Bagua y denuncian psicosocial

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Nacionalistas rechazan acusación de Informe sobre Bagua y denuncian psicosocial

-Informe reitera que protestas de los pobladores indígenas fueron legítimas.

-Culpan a ronderos, reservistas y nacionalistas de distorsionar agenda indígena.

Servindi, 28 de diciembre, 2009.- La parlamentaria del Partido Nacionalista Peruano, Marisol Espinoza anunció que "el Partido Nacionalisrta no se va a detener hasta que se señale a los verdaderos responsables" tras conocer el informe de la comisión del Ejecutivo que investigó los sucesos de Bagua que sindica a algunos congresistas de su bancada de distorsionar "la agenda indígena (Foto: El Regional" de Piura).

"Lo que están haciendo es una manipulación de los hechos. Nosotros defendimos el Estado de Derecho y no tenemos ninguna responsabilidad por esas muertes. Por el contrario, nos levantamos cuatro veces en el pleno pidiendo y exigiendo que se debatan estos decretos legislativos", exclamó Espinoza.

"¿Dónde estuvo la Ministra del Interior y la entonces Ministra de Comercio Exterior, que prefirió mantener esos Decretos Legislativos?", "¿qué hizo el Partido Aprista, los fujimoristas, Unidad Nacional?", cuestionó enérgica la parlamentaria, a lo que denunció que dichos partidos se "reunieron en una casa privada para suspender los decretos legislativos".

Según informó el diario local Perú.21, los parlamentarios nacionalistas Janet Cajahuanca, Marisol Espinoza, José Maslucán y Rafael Vásquez estuvieron presentes en reuniones con pobladores indígenas en las zonas de Huampami y Mamayaque y protagonizaron acalorados discursos.

Allí les habrían manifestado que los Decretos Legislativos promulgados les quitarían todas sus tierras no cultivadas o en uso y los llamaron a la lucha para defender sus tierras (y) lo propio hicieron en Atalaya.

Estos son los dos lugares donde el paro amazónico tuvo mayor expresión violenta expresada en toma de ríos, carreteras, aeropuertos e instalaciones. Asimismo, hubo presencia de un congresista nacionalista en reuniones con dirigentes indígenas días previos a los hechos de la Curva del Diablo, consigna el informe que será entregado a la Mesa recién en enero.

Además, el informe del grupo de trabajo menciona a los ronderos como responsables de distorsionar la agenda indígena debido a que incorporaron demandas políticas. Incluye además a los reservistas del Ejército no indígenas en la Curva del Diablo y en la Estación 6, al SUTEP, al Frente de Defensa de Bagua, y algunos medios de comunicación locales y nacionales que difundieron información desproporcionada.

La congresista Espinoza afirmó que ante esta "campaña psicosocial de mentiras que el Gobierno pretende introducir en el debate, el pueblo peruano se dará cuenta por no es tonto".

Espinoza informó que el presidente de la Comisión, Jesús Manacés y la religiosa integrante del grupo de trabajo han presentado 43 observaciones entre las que denuncian que el Informe es tendencioso y que no ha sido exhaustivo ni dio espacio ni voz a todos los involucrados por igual.

Finalmente, el informe señala que las protestas indígenas fueron legítimas. Sin embargo, los factores y actores señalados la distorsionaron.

El Ejército también fue responsable del fatal resultado del 5 de junio pasado, donde murieron 34 personas entre indígenas y civiles.

Según el informe, las tropas de la 6° Brigada de la Selva no llegaron a tiempo a los puntos críticos que debía proteger. Uno de ellos era la Estación 6 de Petroperú, donde los pobladores indígenas tenían cautivos a 38 policías que estaban al mando del comandante PNP Miguel Montenegro.

Información relacionada publicada en Servindi:

  • Perú: ORPIAN respalda el retiro de delegados de Comisión Investigadora de Bagua 18 dic, 2009
  • Perú: Informe preliminar sobre Bagua está lleno de contradicciones y afirmaciones falsas- 17 dic, 2009
  • Perú: Líderes amazónicos analizarán Informe Final sobre sucesos de Bagua 15 dic, 2009

Opinión:

  • Perú: Gobierno frustra investigación sobre Bagua al ocultar documentos claves 16 dic, 2009
  • Perú: Filtración del Informe sobre Bagua 14 dic, 2009

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/20816