Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Editan BoletÃn informativo "Todo sobre RÃo Blanco", controvertido proyecto minero en Piura

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Editan BoletÃn informativo "Todo sobre RÃo Blanco", controvertido proyecto minero en Piura

Servindi, 24 de diciembre, 2009.- Reproducimos en su integridad el Boletín informativo: Todosobrerioblanco.com y que puede ser también visitado en: http://www.todosobrerioblanco.com/.

Por la paz y el diálogo en el norte del Perú

Frente a los violentos sucesos ocurridos el 1° de Noviembre y el 2 de Diciembre en Ayabaca y Huancabamba, en los cuales lamentablemente 5 personas perdieron la vida, las instutuciones y ciudadanos que suscribimos la presente, ponemos en conocimiento de la opinión pública lo siguiente:

1. Lamentamos la pérdida de cinco valiosas vidas humanas, y nos solidarizamos con el sentir de sus familiares. Rechazamos todo tipo de violencia y exigimos, a la vez, una investigación justa e imparcial por parte de las autoridades competentes de esos hechos de violencia, de acuerdo a las normas que establece la ley. Asi mismo, solicitamos la conformación de una comisión investigadora del Congreso de la República y la intervención, en el seguimiento de las investigaciones, de la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y la Diócesis de Chulucanas.

Fuente: www.todosobrerioblanco.com/adjuntos/cartadesolidaridadhuancabambadic09.pdf

Policías entraron al pueblo con sus armas en la mano

Huancabamba.18.12.09.- Comunero los fotografió cuando llegaron. Juan Romero registró con su cámara los instantes en que las fuerzas del orden ingresaron a Cajas Canchaque.

Por: María Elena Castillo

Fotografías tomadas el 2 de diciembre pasado, pocos minutos después de que efectivos policiales llegaron al caserío de Cajas Canchaque, en Huancabamba, con el objetivo de detener a comuneros presuntamente involucrados en el ataque a un campamento minero de Río Blanco, revelan que los custodios ingresaron a la zona con las armas en la mano, alarmando a la población.

Fuente: La República, http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091218/8/node/239167/todos/15

A comuneros les dispararon por la espalda

Entrevista/Beatriz Merino. La defensora del Pueblo sostuvo que los resultados de la necropsia practicada a los dos comuneros de Huancabamba son claros y la Fiscalía debe investigar este hecho.

Por María Elena Castillo.

Lima, 16.12.09.- Ustedes, en la Defensoría del Pueblo, están investigando la muerte de dos comuneros en Huancabamba ¿Qué pasó realmente?

Fuente: La República

Conflicto minero ya ocasionó 7 muertes

Huancabamba, 15.12.09.- Tan solo en esta año y en un mes murieron cinco personas. Dirigente de las rondas campesinas de Huancabamba llegó al Congreso para denunciar el caos que viven y pedir el cese de la persecución policial.

Manuel Guerrero Zurita, vicepresidente de las rondas campesinas de Huancabamba, dijo en el Congreso de la República que desde el arribo de empresas mineras a esta provincia piurana ya se han producido siete muertes, sin que los culpables hayan sido identificados.

Fuente: La República, http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20091215/1/node/238605/total/01

Nacionalistas acudirán ante justicia internacional por muertes en Huancabamba

Lima, 15/12/2009 (CNR) -- La vocera de la bancada nacionalista, Marisol Espinoza, ratificó que acudirán ante la justicia internacional para pedir sanción a los responsables por la muerte de los dos comuneros de Cajas Canchaque (Piura) a manos de la Policía Nacional.

A través de la CNR, Espinoza Cruz indicó, así mismo, que hoy reiterarán su pedido para que les alcance el informe sobre este luctuoso acontecimiento, así como la renuncia del ministro del Interior, Octavio Salazar.

Fuente: CNR, http://www.cnr.org.pe/nueva_web/nota.shtml?x=1682

Nacionalistas acudirán ante justicia internacional por muertes en Huancabamba

Lima, 15/12/2009 (CNR) -- La vocera de la bancada nacionalista, Marisol Espinoza, ratificó que acudirán ante la justicia internacional para pedir sanción a los responsables por la muerte de los dos comuneros de Cajas Canchaque (Piura) a manos de la Policía Nacional.

A través de la CNR, Espinoza Cruz indicó, así mismo, que hoy reiterarán su pedido para que les alcance el informe sobre este luctuoso acontecimiento, así como la renuncia del ministro del Interior, Octavio Salazar.

Fuente: CNR, http://www.cnr.org.pe/nueva_web/nota.shtml?x=1682

Los empresaurios y la inversión a las patadas

Por Javier Jahncke Área DESCA/FEDEPAZ

Lima, 15 de diciembre de 2009

El día domingo, leí en el diario La República una interesante entrevista que le hicieron a Julio Cotler. El hacía un símil del desarrollo chino, con el peruano. Decía, en China el último año, hubo 85 mil levantamientos. Entran tractores y arrasan pueblos. Quieren poner centrales hidroeléctricas e invaden. () Ahora cuando los chinos construyan una carretera no creas que van a consultar a los campesinos.

Fuente: Todosobrerioblanco.com, http://www.todosobrerioblanco.com/index.php?option=com_content&task=view&id=348&Itemid=42

Nacionalismo pide renuncia de ministro Octavio Salazar por muertos en minera Majaz

Lima (Peru.com).- La vocera del Partido Nacionalista, Marisol Espinoza, demandó la inmediata renuncia del ministro del Interior, Octavio Salazar, por la muerte de dos ronderos en el centro minero Majaz, en la región Piura.

Señaló que la corte de Inglaterra que lleva el caso dispuso el embargo de la empresa Majaz, Río Blanco, lo que constituye una vergüenza para la justicia peruana que hasta la fecha no han hecho nada para investigar y hallar a los responsables.

Fuente: PERÚ.COM, http://www.peru.com/noticias/portada20091214/71296/Nacionalismo-piderenuncia-de-ministro-Octavio-Salazar-por-muertos-en-minera-Majaz

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/40303