Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Nicaragua: Miskitos denuncian represión del Ejército 'encubierta' en operativo antidrogas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Nicaragua: Miskitos denuncian represión del Ejército 'encubierta' en operativo antidrogas

Servindi, 14 de diciembre, 2009.- Dirigentes indígenas acusaron al Ejército de perseguir y reprimir a la etnia de los miskitos en el norte del Caribe, con el argumento de un operativo contra el tráfico de drogas.

"Las comunidades indígenas caribeñas están bajo represión por el Ejército de Nicaragua", denunció el diputado del partido indígena YATAMA, Brooklin Rivera, quien es aliado de los gobernantes sandinistas.

Cabe indicar que tras el asesinato de dos miembros de la Fuerza Naval, el Ejército emprendió una búsqueda de narcotraficantes en la comunidad de Walpasiksa, en la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

El legislador Rivera anunció que enviarán a esa zona una comisión integrada por pastores de iglesias protestantes, defensores de derechos humanos y del Consejo de Anciano de esas comunidades para evaluar la situación.

En ese sentido, otro dirigente miskito, Osorno Coleman, también denunció la presunta represión que sufren los pobladores indígenas caribeños por parte de soldados, incluso la comparó con la operación militar de los años 1980, conocida como "Navidad Roja".

La "Navidad Roja" se conoce la operación realizada por el Ejército para sacar a unos 8 mil 500 indígenas de sus comunidades a las orillas del río Coco (en la frontera con Honduras) y alojarlos en 5 campamentos para evitar que sirvieran de apoyo logístico a la "Contra" antisandinista.

Según una denuncia de la Comisión Permanente de los Derechos Humanos (CPDH), esos hechos ocurrieron entre 1981 y 1982, durante operaciones militares que supuestamente dejaron 64 muertos, 13 torturados, 15 desaparecidos, y miles de desplazados y apresados en campamentos bajo vigilancia militar del Ejército sandinista.

"Como líder miskito considero que el Ejército de Nicaragua debe mantener su lucha sin cuartel contra el narcotráfico, pero eso no significa que se tiene que perseguir a los indígenas en las comunidades como lo están haciendo", señaló Coleman a la prensa.

Según Humberto Thompson, ex alcalde de Prinzapolka, en la RAAN, al menos tres helicópteros han aterrizado en esa zona, con un fuerte contingente de soldados, para perseguir a los nativos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/40230