Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Mundo: Indígenas piden incluir usos y costumbres en acuerdo climático de COP15

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Mundo: Indígenas piden incluir usos y costumbres en acuerdo climático de COP15

Servindi, 11 de diciembre, 2009.- La Alianza Mundial de Pueblos Indígenas de Bosques Tropicales reclamó que el respeto a sus derechos y tradiciones sea incluido en el acuerdo global contra el cambio climático que se negocia en la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático de Copenhague (COP15).

En ese sentido, la representante de la etnia Kuna de Panamá, Marcel Arias, lamentó que en el borrador inicial del documento presentado por al primer ministro danés, Lars Loekke Rasmussen, no se mencione el reconocimiento a los derechos de los indígenas.

"Desde la Conferencia de Bali en 2007, las organizaciones indígenas han tomado papel relevante en las negociaciones sobre protección de bosques y selvas tropicales, en demanda de programas de reforestación y uso de suelo", sostuvo Arias.

En esta Cumbre las principales discusiones giran sobre el programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), donde los grupos indígenas demandan que se privilegie la protección natural de los bosques, labor en la que tienen siglos de tradición.

Por ello, con pancartas y tambores se manifestaron en el Bella Center de Copenhague sede desde la víspera y hasta el viernes 18 alberga la Conferencia sobre Cambio Climático.

Hacemos esta protesta para exigirle a los gobiernos que hay que tomarnos en cuenta porque formamos parte de los impactos del cambio climático, indicó la lideresa panameña.

Agregó que por ahora no hay novedades en las negociaciones en materia forestal, e insistió en que si no hay derechos a los pueblos indígenas no puede haber REDD en comunidades indígenas.

En América Latina la mayoría de bosques primarios y secundarios están en zonas indígenas, y es necesario que gobiernos tomen en cuenta ese reconocimiento para que eviten conflictos que pueda haber más tarde en territorios indígenas, dijo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/20160