Servindi, 1 de diciembre, 2009.- El departamento de San Martin fue declarado centro de origen de la diversidad genética y zona libre de transgénicos, según la Ordenanza Regional N°35 emitida por el Gobierno Regional de dicha jurisdicción. (Imagen: mastercambioclimatico)
La Ordenanza prohíbe especificamente las actividades de introducción, cultivo, manipulación, almacenamiento, investigación, intercambio, uso confinado y comercialización de organismos genéticamente modificados.
"Los peligros que acarrea el uso de transgénicos en la agricultura y el medio ambiente es el incremento en el uso de plaguicidas, debido a que ante la introducción de un transgénico también se introducen paquetes tecnológicos que demandan el incremento en el uso de tóxicos", afirmó el Gobierno Regional en un comunicado difundido.
Con la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de la biodiversidad. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles, continuó.
Desde ahora, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente está a cargo de hacer cumplir este dictamen, según el dipositivo legal.
Cabe resaltar que esta medida obedece a la defensa de la aplicación del Principio Precautorio, con el fin de proteger el medio ambiente, cuando haya peligro de daño grave o irreversible.
El grupo técnico conformado por la UNSM, la DRASAM , el Colegio de Ingenieros capítulo de Agrónomos y el IIAP bajo la asesoría de la RAAA tiene la tarea de detectar el uso de estos productos dentro de la región, a fin de que no atenten contra la salud y el medio ambiente.