Servindi, 23 de noviembre, 2009.- Con el fin de compartir la experiencia en el monitoreo y reconocimiento de la presencia de indígenas aislados en Brasil, el Centro de Trabalho Indigenista (CTI) invita a la sociedad peruana a la Conferencia Metodología de investigación para la identificación de territorios de pueblos indígenas en aislamiento voluntario este 3 de diciembre en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
El evento, que iniciará a las 3:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, reunirá a antropólogos y antropólogas, de ambos países, que han tenido a su cargo la realización de los estudios requeridos por la legislación para el reconocimiento de Tierras Indígenas (Brasil) y Reservas Territoriales (Perú) a favor de pueblos indígenas en aislamiento voluntario.
Con ese fin, se contará con las exposiciones de Israil Aquise de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Gilberto Azanha, del CTI, Margarita Benavides del Instituto del Bien Común (IBC).
Asimismo, se contará con la participaciónde especualistas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), del Comité Indígena Internacional para la Protección de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental del Paraguay (CIPIACI); y de CPI-ACRE de Brasil.
Perú y Brasil comparten amplios espacios de la Amazonía habitados por la mayor población de pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario del mundo: pueblos y fragmentos de éstos que rechazan el establecimiento de relaciones de interacción sostenida con foráneos, manteniendo un aislamiento cultural y geográfico así como altos niveles de autonomía.
La acción más importante para garantizar la integridad y continuidad socio cultural de estos pueblos es el reconocimiento oficial de sus territorios, manifestaron los organizadores del evento.
En este sentido, a través de la Conferencia el CTI busca socializar la metodología de investigación que viene siendo aplicada en Perú y Brasil para la identificación de sus territorios, contribuyendo así al proceso de reconocimiento oficial de los mismos.