Servindi, 18 de noviembre, 2009.- Los pobladores indígenas de todo el país anunciaron que recorrerán las calles para defender el Mandato de Comunicación que entregaron a la Asamblea Nacional.
Estas demandas y exigencias fueron acordadas en el Foro Nacional de los pueblos y las organizaciones sociales, que reunió a líderes de diferentes organizaciones barriales, sociales indígenas, entre otros.
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Marlon Santi, aseguró que la comunicación es un eje temático importante que está previsto tratarse con el gobierno en el marco de los diálogos que se mantienen sobre otras leyes.
Agregó que en ese sentido, el fin de semana se desarrolló un taller con los dirigentes de comunicación de las nacionalidades amazónicas y de la costa, así como con los representantes de las redes de comunicadores de los pueblos kichwas de la serranía.
De la misma manera, Santi reiteró que si el gobierno no presta oídos a los planteamientos de los sectores sociales y no incluyen las demandas en las leyes que apresuradamente vienen redactando para su aprobación, la posibilidad de nuevas movilizaciones está a la vuelta de la esquina.
El Foro Nacional de los pueblos y las organizaciones sociales, que se reunió este lunes formuló un Mandato de Comunicación de diez puntos, entre los que se desatacan: el establecer en la ley el carácter publico de la comunicación, en el que la sociedad sea actora clave para la democratización de la comunicación, la redefinición del papel y el carácter plurinacional e intercultural del Estado ecuatoriano en esta materia.
Además plantea la distribución equitativa y tripartita de las frecuencias del espectro radioeléctrico y de los medios digitales, el acceso universal y masivo a las nuevas tecnologías de información y comunicación, la creación de un marco favorable para medios comunitarios en igualdad de condiciones, entre otros.