Servindi, 5 de noviembre, 2009.- El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Marlon Santi, invitó en Washington a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como observadora de la mesa de diálogo instalada entre los pueblos indígenas y el Ejecutivo.
El pasado 16 de octubre representantes del Gobierno ecuatoriano y de la CONAIE instalaron una mesa de diálogo para conversar sobre el proyecto de la Ley de Aguas -motivo de protestas en todo el país que terminaron con la muerte de un indígena Shuar y 40 personas heridas.
En la audiencia, David Cordero, de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) explicó que el Gobierno no consultó a las comunidades indígenas en varias ocasiones en las que impulsó nuevos decretos y leyes, como fue el caso de la ley minera.
Los representantes indígenas intentaron evidenciar ante los comisionados de la CIDH las diferencias existentes entre los derechos indígenas reconocidos en la nueva Constitución y las leyes y prácticas de rango inferior, especialmente aquellas que regulan la extracción de recursos naturales.
El líder indígena expresó su preocupación por el hecho de que haya leyes que afecten a los territorios de los indígenas y a su espacio de vida, y pidió que las mesas de diálogo que se están constituyendo tengan "veedores" internacionales como la CIDH.
En declaraciones a la agencia EFE, Santi explicó que la presencia de un observador de este organismo -que podría ser el relator para los Pueblos Indígenas de la CIDH, Víctor Abramovich-, permitiría tener un testigo de lo acordado en las mesas de diálogo y garantizar que se implemente efectivamente.
En tanto, el Gobierno de Ecuador recordó que recientemente ha invitado a Abramovich para que visite el país y verifique in situ la situación de los pueblos indígenas en el país.
Información relacionada publicada en Servindi:
Servindi, 1 de octubre, 2009.- El Consejo de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) anunció que los pueblos indígenas del país permanecerán en una movilización permanente contra el gobierno de Rafael Correa y exigieron el cumplimiento de una serie de demandas. Seguir leyendo
Leído: 151 lecturas | Servindi 1 | Actualidad | 10 1st, 2009 | Editar | Sin comentarios »


(
-1 calificacion,
1 votos)

Loading ...
Servindi, 30 de septiembre, 2009.- La representación de Pachacutik en la Asamblea Nacional exigió la eliminación del controvertido artículo 14 de la propuesta de Ley de Aguas presentada por el gobierno del presidente Rafael Correa. Seguir leyendo
Leído: 253 lecturas | Servindi 1 | Actualidad | 09 30th, 2009 | Editar | Alguien opino »


(
+2 calificacion,
2 votos)

Loading ...
Servindi, 29 de setiembre, 2009.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) confirmó que la movilización en rechazo al proyecto de Ley de Aguas continuará y negó la posibilidad de suspender la medida de fuerza como lo anunció el Ejecutivo. Seguir leyendo
Leído: 166 lecturas | Servindi 1 | Actualidad | 09 29th, 2009 | Editar | Sin comentarios »


(Sin calificar)

Loading ...
Servindi, 28 de setiembre, 2009.- Grupos de pobladores indígenas se levantaron contra el gobierno del presidente Rafael Correa montando barricadas en las vías mientras la fuerza pública resguardaba instalaciones estratégicas en el área andina de Cangahua, al norte de Quito. Seguir leyendo
Leído: 138 lecturas | Servindi 1 | Actualidad | 09 28th, 2009 | Editar | Sin comentarios »


(
+2 calificacion,
2 votos)

Loading ...