Servindi, 5 de noviembre, 2009.- La Dirección Regional Agraria del Gobierno Regional Junín y organizaciones de la sociedad civil identificaron la presencia de maíz y soya genéticamente modificada (transgénicos) en el mercado Modelo y Mercado Mayorista de Huancayo.
Estos resultados se obtuvieron de las 10 muestras de granos de soya y 8 muestras de maíz amarillo duro colectados con la presencia de representantes de las organizaciones SEPAR, CEAR, IDRA, UDEA y la Red de Acción en Agricultura Alternativa (RAAA).
Los resultados respaldaron la información difundida hace pocos meses por la Doctora Antonieta Gutiérrez de la Universidad Nacional Agraria de La Molina (UNALM), donde señaló la presencia de maíz amarillo duro transgénico en los valles del norte del país como Barranca, Lambayeque y Piura.
Asimismo, evidenció la falta de control y regulación en el ingreso y comercialización de semillas y granos importados a nuestro país por parte de la autoridad competente, que en el sector agricultura corresponde a la oficina central del INIA.
La presencia de cultivos de transgénicos en nuestro país puede generar problemas en la biodiversidad, ya que existe el peligro de flujo genético a través del desplazamiento del polen de cultivos transgénicos hacia variedades locales, con la consecuente pérdida de las variedades locales.
Asimismo el riesgo en el manejo de las semillas por parte de las transnacionales que promueven transgénicos, donde han desarrollado un mecanismo para que las semillas obtenidas de cultivos transgénicos sean estériles, por lo que genera dependencia en los agricultores.
Transgénicos también en Ayacucho
En tanto, en el departamento de Ayacucho también se reveló la presencia de granos de soya y de maíz amarillo duro transgénico.
Participaron del operativo la Comisión Ambiental Regional del Gobierno Regional de Ayacucho y representantes de las organizaciones CHIRAPAQ, AEDES y ABA.
El operativo se realizó el pasado 15 de octubre en las instalaciones del Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.
Las muestras de granos de soya y maíz amarillo fueron tomadas de los mercados Francisco Vivanco y Playa Grau, las cuales fueron procesadas por el equipo técnico de la RAAA.
La evaluación realizada dio resultados positivos en 8 muestras de granos de soya al evento de resistencia a herbicidas, mientras que dos muestras de maíz amarillo duro dieron positivo a resistencia a herbicidas y una muestra dio positivo a dos eventos simultáneos de resistencia a herbicidas y a insectos plaga.