Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: AmazonÃa en alerta por decisión del Congreso sobre restitución de beneficios

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: AmazonÃa en alerta por decisión del Congreso sobre restitución de beneficios

Servindi, 1 de octubre, 2009.- Diversos sectores sociales, empresariales, profesionales y organizaciones indígenas se encuentran a la expectativa de la decisión que adopte hoy el Congreso de la República sobre la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía.

Mediante un pronunciamiento público se demanda restituir plenamente los beneficios, incentivos y exoneraciones tributarias de dicha norma, cuyo debate fue interrumpida abruptamente y sin explicación la semana pasada.

El aviso señala que la restitución de los beneficios de la Ley 27037 no involucra el Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas que es materia de otra Ley.

Exigen el respeto del ordenamiento legal establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del 16 de abril de 2009, que declaró inconstitucional los Decretos Legislativos 977 y 978, la Ley 29175 y los artículos 1 y 5 de la Ley 28932.

Asimismo, recuerda que entre los años 2002 y 2007, al amparo de la Ley 27037, se mostró un crecimiento macroeconómico sostenido, tal como lo prueban las propias estadísticas oficiales.

Contrariamente, los Decretos Legislativos 977 y 978 impactaron en forma negativa en la economía de la Amazonía, generando inflación, desempleo, cierre de empresas y el consiguiente aumento de la pobreza.

Pronunciamiento público de los Pueblos Amazónicos

Al Presidente de la República, al Parlamento Nacional y a la opinion pública del país

Las Cámaras de Comercio, Industria y Turismo de la Amazonía Peruana, Colegios Profesionales, Frentes de Defensa Regionales y organizaciones indígenas, ante la cuestionable actitud de la Mesa Directiva del Congreso de la República que evitó, de manera irresponsable, la votación favorable a la restitución de la Ley N° 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, tienen el deber de informar lo siguiente:

1.- Los pueblos de la Amazonía siempre se han caracterizado por su ejemplar comportamiento democrático.

2.- En forma responsable, pero enérgica estamos exigiendo el respeto del ordenamiento legal establecido en la sentencia del Tribunal Constitucional del 16 de abril de 2009, que declaró inconstitucional los Decretos Legislativos 977 y 978, la Ley 29175 y los artículos 1 y 5 de la Ley 28932.

3.- Debemos recordar que entre los años 2002 y 2007, al amparo de la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía 27037, empezamos a mostrar un crecimiento macroeconómico sostenido, tal como lo prueban las propias estadísticas oficiales. Contrariamente, los Decretos Legislativos 977 y 978 impactaron en forma negativa en la economía de la Amazonía, generando inflación, desempleo, cierre de empresas y el consiguiente aumento de la pobreza.

4.- Responsabilizamos a la Mesa Directiva del Congreso de la República por suspender la sesión del Pleno y retirarse abruptamente del Hemiciclo evidenciando una falta de respeto a la representación parlamentaria. Esta actitud significó, en la práctica, la ruptura del debate y una clara negativa a cumplir con el mandato constitucional que tiene por objeto restituir la estabilidad jurídica tributaria en la Amazonía.

5.- La suspensión de la sesión del Pleno del 24 de septiembre pasado ha generado preocupación y rechazo en la Amazonía, por la actitud del oficialismo que, nuevamente, vuelve a mostrarse contrario a los justos y legítimos derechos de los pueblos amazónicos.

6.- Tenemos la esperanza que, tanto el Parlamento Nacional como el Gobierno Nacional, actúen ponderadamente, evitando conflictos innecesarios y cumpliendo lo que indica el ordenamiento jurídico y la democracia.

7.- Deploramos la actitud y la posición personal del presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, quien propalando argumentos que no se ajustan a la verdad, viene confundiendo a la población con el claro propósito de desestabilizar la unidad amazónica.

8.- Es necesario aclarar puntualmente, que el Proyecto de Ley N° 3214 Texto Modificado, tiene por objeto restituir plenamente los beneficios, incentivos y exoneraciones tributarias de la Ley 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía sin involucrar el Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas que es materia de otra Ley.

9.- Finalmente, llamamos a nuestros pueblos amazónicos en su conjunto a mantenerse a la expectativa de lo que suceda hoy jueves 1 de octubre en el Pleno del Congreso de la República.

¡La Amazonía es de los peruanos!

Ahora y siempre: Unidos por el Desarrollo

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/39739