Servindi, 25 de setiembre, 2009.- Las violentas protestas protagonizadas por los trabajadores de la minera Doe Run Perú motivaron que el pleno del Congreso decidiera, finalmente, ampliara el plazo a 30 meses para que la empresa financie y culmine el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
El dictamen, elaborado por la Comisión de Energía y Minas, fue debatido con carácter de urgencia en el hemiciclo, por un lapso mayor de dos horas, y sustentado por el parlamentario Ricardo Pando.
Finalmente, el texto que declara de necesidad pública y de preferente interés social la descontaminación de la ciudad de La Oroya, fue aprobado por 85 votos, 1 en contra y 3 abstenciones.
El documento que entrará en vigencia luego de su publicación en el diario oficial, señala la prórroga del plazo para el financiamiento y la culminación del Proyecto Planta Ácido Sulfúrico y modificación del Circuito de Cobre del Complejo Metalúrgico de la compañía.
Según los legisladores, esta medida contribuirá a que Doe Run Perú disminuya los niveles de contaminación ambiental de la ciudad de La Oroya, donde opera esta compañía minera, considerada entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo.
De acuerdo al dictamen, el Poder Legislativo otorgó un plazo máximo improrrogable de 10 meses para el financiamiento de ese proyecto y entrada en operación del Complejo Metalúrgico, y un plazo máximo adicional improrrogable de 20 meses para su construcción y puesta en marcha.
La ley agrega que la empresa Doe Run Perú debe presentar las garantías para respaldar en su integridad el cumplimiento de los plazos, compromisos e inversiones, en los términos y condiciones que establezca el Ministerio de Energía y Minas.
Asimismo, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinermin) deberá informar semestralmente a las comisiones de Energía y Minas, y de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, sobre los avances en la ejecución del proyecto.
Como se recuerda, hace semanas los trabajadores de la empresa Doe Run Perú iniciaron una paralización indefinida para exigir esta medida al Ejecutivo y Legislativo.
Las acciones de protesta incluyeron tomas de carretera y conflictos violentos con miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), dejando como saldo un efectivo policial muerto. Los responsables de este lamentable hecho aún no son identificados.