Servindi, 22 de setiembre, 2009.- En el marco de la Campaña de Difusión de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Oxfam América y Servindi realizaron un concurrido Foro en Pucallpa (Ucayali) para difundir los alcances y la relevancia del 'valioso' instrumento internacional. Imágenes: SERVINDI
El evento -organizado con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y la Corte Superior de Justicia de Ucayali- tuvo como finalidad concientizar a los pobladores indígenas y ciudadanos en general sobre la existencia de este documento tan importante.
Asimismo, lograr el compromiso de las autoridades locales, quienes se comprometieron a replicar este tipo de acciones de difusión y promover el respeto de los derechos de los pueblos originarios en la región.
Valioso instrumento jurídico
El ex presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali, Edgar Padilla, resaltó la importancia de este documento al ser aprobado por las Naciones Unidas con el voto aprobatorio del Perú.
Además, destacó el valor que tiene la Declaración como un instrumento en la actividad jurídica, sobretodo en una región donde habita una gran cantidad de pobladores shipibos y otras etnias.
En tal sentido, Padilla expresó su interés por trabajar más directamente con antropólogos que orienten a los jueces acerca de las costumbres y condiciones especiales de los pobladores indígenas que se juzgan en determinadas ocasiones.
Urge mayor entendimiento sobre la Declaración
Glorioso Castro, presidente de la Asociación de Comunicadores Indígenas de la Región Ucayali
Además, participaron como panelistas el regidor shipibo de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Cecilio Soria; la Defensora del Pueblo de Ucayali, Hilda Saravia; el especialista del Instituto del Bien Común (IBC), Mario Osorio, entre otros y el público estuvo conformado por diversos líderes indígenas de la localidad.
Los asistentes mostraron su desconocimiento sobre la existencia del documento internacional y lamentaron el 'desinterés gubernamental' por impulsar su difusión.
Cabe recordar que la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas fue aprobada exactamente hace dos años, el 13 de setiembre del 2007 y suscrita por el Perú.
Esta aborda tanto derechos individuales como colectivos, tales como los derechos culturales y de identidad, los derechos a la educación, salud y empleo, el derecho a la lengua, entre otros.
Además reconoce que las personas indígenas tienen derecho a vivir con integridad física y mental, libertad y seguridad.
También afirma que los pueblos y personas indígenas tienen el derecho a no ser asimilados o despojados por la fuerza de sus culturas y reconoce la estrecha relación de los pueblos indígenas con el medio ambiente.
Siete regiones del país conocerán derechos indígenas
En lo que resta del año, Oxfam América y Servindi replicarán esta actividad de difusión con autoridades y pobladores indígenas en siete regiones del país, que incluyen, además de Ucayali, a Ayacucho (próximo 9 de octubre), Cusco, Amazonas, Puno, Satipo y Lima.
Estos eventos se realizarán en el marco de la Campaña de Difusión de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que se viene realizando a nivel nacional.
Apuestan por la difusión
Con la intensión de lograr un mayor compromiso y entendimiento de sus propios derechos, Servindi, con el auspicio de Oxfam América produjo una serie de spots y sociodramas en idioma shipibo, que relatan los ejes temáticos contenidos en la Declaración.
Los audios fueron entregados a las organizaciones indígenas y líderes locales con el compromiso de asegurar su difusión en las poblaciones de habla shipiba que habitan en el interior de la región.
De la misma manera, los medios de comunicación se comprometieron a difundir el contenido en ambas versiones, castellano y shipibo, a fin de contribuir con el objetivo de la producción.
Por su lado, la Defensora del Pueblo en Ucayali, Hilda Saravia, destacó el valor social de los audios y su aporte hacia los pueblos indígenas de la región, que a partir de ahora tendrán un mayor acceso e información en su propia lengua.
Entre los materiales de la campaña se viene distribuyendo la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, en formato de libro de bolsillo y afiche.
Estos últimos materiales fueron auspiciados por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), institución que recientemente ha cumplido 40 años promoviendo los derechos de los pueblos indígenas en espacios nacionales e internacionales.
Haga clic en la imagen para acceder a los spots de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en diversas lenguas originarias y castellano.
Haga clic en la imagen para acceder al texto oficial de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas