Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Resumen semanal de noticias de Perú, 17 de septiembre de 2009

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Resumen semanal de noticias de Perú, 17 de septiembre de 2009

Servindi, 17 de septiembre, 2009.- Ampliando su servicio informativo la Agencia de Noticias Servindi pone a disposición de su audiencia radial un breve resumen semanal de noticias con información sobre temas ambientales y de los pueblos y comunidades indígenas del Perú. El micro programa: "Mundo Indígena Perú" puede ser descargado y reproducido libremente a partir de los jueves de cada semana.

- Servindi: Mundo Indígena Perú, 17 sep. 2009 (5 minutos, 17 segundos. Descargar en formato mp3 con un clic derecho sobre el enlace y luego elegir guardar como)

Mundo Indígena Perú

Jueves, 17 de septiembre, 2009

Comisión Bagua

La vice presidenta de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (AIDESEP), Daysi Zapata, expresó su disconformidad con la Resolución Ministerial que creó la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua.

Zapata Fasabi consideró que dicha comisión perderá funciones esenciales para el desarrollo de las investigaciones si no se crea mediante una Resolución Suprema, como se comprometieron los representantes del Ejecutivo anteriormente.

Por su parte, el miembro del Foro Permanente Para las Cuestiones Indigenas de Naciones Unidas, Bartolomé Clavero, consideró que dicha Comisión no ofrece garantías para la investigación exhaustiva, objetiva e imparcial ya que no se ha planteado atenerse a los compromisos internacionales del Perú en relación a los pueblos indígenas.

Amarakaeri

Dirigentes de las comunidades nativas que viven alrededor de la Reserva Comunal Amarakaeri, en la provincia del Manu, en Madre de Dios, se reunieron con los representantes de la empresa petrolera Hunt Oil para expresarles su rotundo rechazo frente a las operaciones en el lote 76.

Durante la cita en FENAMAD, los líderes indígenas Harakmbut, Yine y Machiguenga exigieron a los representantes de la hidrocarburífera que se paralicen los trabajos de las líneas que atraviesan sus comunidades.

Previamente, el 9 de septiembre, la Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) interpuso una acción de amparo en defensa de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y en contra de las empresas Hunt Oil Exploration & Production Company of Perú y Repsol Exploración Perú.

Minería

Dos campesinos de Cajamarca murieron tras un violento enfrentamiento que sostuvo la población del caserío de Vista Alegre con personas relacionadas a la empresa minera Consolidada de Hualgayoc S.A., en Cajamarca.

Días atrás, los comuneros de Vista Alegre exigieron a la minera –que intenta operar un proyecto minero en la zona desde el 2006-, a que se retire definitivamente de la región y anunciaron medidas extremas de no lograr su objetivo.

Agua

La Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP) anunció que una nueva paralización debido al incumplimiento del Ejecutivo de instalar una mesa de consenso para tratar la Agenda Hídrica, específicamente la Ley de Aguas.

El presidente, José Enrique Málaga, consideró que el gobierno central se ha burlado de los productores nacionales al convocarlos a un espacio de diálogo que no ha dado resultados.

En tanto, los integrantes de distintas organizaciones agrarias y el Frente de Defensa Unitaria de los Recursos Hídricos de Moquegua convocaron a una movilización en defensa del recurso hídrico y el medio ambiente.

Conflictos sociales

La Defensoría del Pueblo expuso en su Reporte número 66 sobre Conflictos Sociales que, en el mes de agosto, 18 nuevos conflictos sociales aumentaron en todo el país y se lograron resolver tan sólo dos.

Según el reporte defensorial, las regiones con mayor número de conflictos socioambientales en el mes de agosto son Junín, Cusco, Cajamarca, Lima, Ayacucho, Puno y Piura.

Junín

La jefa del Programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto Cabanillas, explicará el viernes 18 de setiembre, en Huancayo, los alcances del proyecto de Ley para la implementación del Derecho a la Consulta.

Su intervención se enmarca en el foro que realizará el Instituto Redes de Huancayo, a fin de analizar la situación del derecho a la consulta previa, libre e informada consignada en el Convenio 169 de la OIT.

Cusco

La Vicaría de Sicuani inició una campaña para que el asesinato del estudiante Zacarías Pasca Huamani y el profesor Marcelino Valencia Álvaro, tras 19 años esperando justicia, no quede impune.

A pesar de haber sido identificados, los presuntos autores no han recibido ningún tipo de sanción y existe el riesgo de que el largo proceso judicial vuelva a iniciarse nuevamente.

Pasco

El presidente de la Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería (CORECAMI) Pasco, Ángel Ricra López, denunció de incapaz y corrupto al rector de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC), Santos Blanco Muñoz, de quien dijo que sólo viaja para promover y participar en eventos nacionales e internacionales que agotan los viáticos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/16602