Servindi, 3 de setiembre, 2009.- Líderes indígenas de la Amazonía lamentaron que tras 37 reuniones con autoridades del Ejecutivo, en el marco del Grupo de Coordinación para el desarrollo de los pueblos amazónicos, no se haya aprobado ninguna propuesta concreta.
Durante la última reunión estuvieron presentes los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), de Cinco ministerios, de la Defensora del Pueblo, de la Conferencia Episcopal, de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza y de cinco Gobiernos regionales.
Por su lado, el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, manifestó que en la mesa número dos, referida al análisis de los Decretos Legislativos lesivos para la Amazonía, se presentaron propuestas para emitir nuevas leyes y dar prioridad a la ley forestal.
Agregó que, en contraposición la mesa número tres, referente al proceso de consulta a los pueblos indígenas, no expresó ningún avance concreto y se limitó a expresar el deseo de atender a las poblaciones originarias.
En ese sentido, la defensora del Pueblo, Beatriz Merino, reiteró su llamado de atención al Estado por la histórica desatención a los más de 4 millones de pobladores indígenas, que han derivado en muestras de racismo y exclusión.
En tanto, el titular de la Conferencia Episcopal, Monseñor Miguel Irizar, expresó su preocupación sobre el proceso de negociaciones entre el gobierno y la Amazonía, y recordó el compromiso pendiente de instalar una comisión investigadora de los hechos de la Curva del Diablo.
De otro lado, el vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Salomón Awanash, denominó a esta comisión como la mesa del dolor, haciendo alusión a la muerte de 34 personas.
Participaron de esta reunión los presidentes regionales de Junín, Vladimir Huaroc; Cusco, Hugo Gonzales; Pasco, Félix Rivera, y Ayacucho, Ernesto Molina.