Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: ANAMEBI y FORMABIAP rechazan notificación a docentes indígenas bilingües

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: ANAMEBI y FORMABIAP rechazan notificación a docentes indígenas bilingües

Servindi, 21 de agosto, 2009.- La Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural (ANAMEBI) lamentó que uno de sus miembros, Roberto Martínez Pérez, recibiera una notificación para ser interrogado en la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE).

La organización denunció que este acto constituye una persecución política contra el ex presidente de la organización, hoy a cargo de ANAMEBI región Junín.

Dicha notificación fue emitida por la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial en la que sólo precisa que el profesor deberá rendir su declaración indagatoria, respecto de la investigación reservada seguida en este despacho.

Ante ello, los dirigentes de ANAMEBI Perú, demandaron a los organismos nacionales e internacionales de Derechos Humanos a extender sus señales de protesta por el atropello a las libertades individuales y sociales de Martínez Pérez.

De otro lado, reconocieron la trayectoria impecable del maestro, luchador social tanto por su barrio, su distrito, región y en estos seis últimos años desde el magisterio indígena. Fue uno de los fundadores de ANAMEBI PERÚ y su Presidente en el período 2005 2007.

De la misma manera, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), manifestó su rechazo a esta notificación al considerarla como una denuncia por terrorismo en contra del docente indígena.

Denuncian también a FORMABIAP

El Programa de Formación de Maestros Bilingues de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) condenó la persecución contra la docente Maritza Ramírez Tamani, quien fue acusada de delito contra el Patrimonio, extorsión y por el apoyo al bloqueo del río Napo y Curaray.

Hecho que es parte de la represión sistemática desatada por el gobierno aprista contra el movimiento indígena, sus dirigentes y maestros, manifestaron las autoridades de la organización.

Dicha notificación fue emitida por Quinta Fiscalía Provincial de Maynas para que se presente el 26 de agosto a brindar sus declaraciones.

--

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MAESTRO BILINGÜES DE LA AMAZONÃA PERUANA - FORMABIAP

PRONUNCIAMIENTO

CONTINÚA PERSECUCIÓN APRISTA CONTRA MOVIMIENTO INDÃGENA Y MAESTROS EIB

El FORMABIAP rechaza y condena la persecución contra nuestra compañera MARITZA RAMÃREZ TAMANI, hecho que es parte de la represión sistemática desatada por el gobierno aprista contra el movimiento indígena, sus dirigentes y maestros.

La profesora Maritza Ramírez Tamani, ha sido notificada por la 5ta. Fiscalía Provincial de Maynas a presentarse el 26 del presente mes, bajo la acusación de Delito contra el Patrimonio, extorsión y por el apoyo al bloqueo del río(sic) Napo y Curaray, acusación que evidencia la política de criminalización de las protestas populares y el carácter represivo del gobierno contra toda expresión distinta al modelo político y económico que promueve.

Maritza Ramírez Tamani, profesora plenamente afirmada en su identidad Kukama, ha desarrollado un papel activo como miembro del Comité de Lucha Indígena de Loreto durante los últimos meses. Las acciones de Maritza Ramírez, así como de miles de hermanos y hermanas indígenas y mestizos en todo el país, se realizaron en defensa del territorio y los derechos de los pueblos indígenas vulnerados por el actual gobierno, hecho reconocido por diversas instituciones y organismos nacionales e internacionales. El papel como dirigente de nuestra compañera, está lejos de la acusación que el gobierno presenta, refiriéndose a ella como una vulgar delincuente por el delito contra el patrimonio y extorsión, imputación que rechazamos tajantemente y que exigimos inmediata rectificación. De otro lado, la acusación de haber apoyado el bloqueo del río(sic) Napo y Curaray es totalmente falsa. La profesora Maritza en ningún momento ha ido por esa zona durante el tiempo del levantamiento indígena. Lo insustentable de estas imputaciones solo pueden explicarse en el marco de una política de persecución y hostigamiento a todas las voces que discrepan con el gobierno.

Las acusaciones contra la profesora Maritza Ramírez Tamani así como la reciente persecución al profesor quechua Roberto Martínez -ex Presidente ANAMEBI- está relacionada además con la lucha que desarrollan los maestros bilingües y el movimiento indígena contra los dispositivos dados por este gobierno, que impiden el ingreso a la formación magisterial en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de los jóvenes indígenas, poniendo en riesgo la EIB como un derecho de los niños y niñas indígenas a educarse en el marco de sus lenguas y culturas.

Con esta persecución, que se extiende a muchos dirigentes nacionales, regionales y de base de AIDESEP, el gobierno busca también acallar y desmovilizar al movimiento indígena para incumplir los compromisos de la Mesa de Diálogo y otros asumidos con el fin de dar solución a los justos reclamos de los pueblos indígenas. Manifestamos además nuestra solidaridad con los dirigentes indígenas y las demás víctimas de esta persecución perpetrada por el gobierno.

Iquitos, 21 de agosto de 200

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/15611