Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Gobierno denuncia "interés económico de manifestantes" en paro amazónico

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Gobierno denuncia "interés económico de manifestantes" en paro amazónico

Servindi, 3 de agosto, 2009.- El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, defiende la inocencia del gobierno peruano ante las denuncias de discriminación formuladas en el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de las Naciones Unidas. (Imagen: congreso)

Pastor afirmó en Ginebra (Suiza) que los sucesos ocurridos en Bagua, Amazonas, "fueron motivados por intereses económicos de parte de los manifestantes".

"No venimos a defendernos, venimos a explicar lo que pasó y a denunciar la existencia de intereses, que más allá de luchar realmente por los derechos de estas comunidades (amazónicas), lo que pretenden es mantener un espacio que les permita medrar de la cooperación internacional", indicó Pastor.

Días atrás, adelantó que haría una exposición de "los avances del gobierno contra toda forma de discriminación racial en Perú".

Añadió que las ONG prefieren "que se mantengan las cosas como están, porque así reciben dinero para seguir actuando supuestamente en defensa de los pobres de las comunidades", indicó.

Sin embargo, Pastor no se refirió al tema central de la citación emitida por el comité de la ONU, la cual pide explicaciones sobre la presunta discriminación publicada por el presidente Alan García en su artículo "El Síndrome del Perro del Hortelano".

Tags relacionados: 
amazonas
aurelio pastor
bagua
cerd
Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas
ministro de justicia
onu
pastor
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/14896