Servindi, 10 de julio, 2009.- La adjunta para Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Gisela Vignolo, anunció queseinvestigará el caso del padre del joven indígena Lewis Wasum Tsamajai (17) desaparecido en Amazonas.(Imagen: CNR)
Además, precisó que el informe presentado por la Defensoría del Pueblo en el que se descarta la existencia de desaparecidos abarca sólo una parte de las 180 comunidades de la zona.
Wasum Tsamajai viajó desde la comunidad nativa de Galilea hasta la ciudad de Bagua Grande, Amazonas, junto a sus dos hermanos menores con la finalidad de encontrar a su padre del que no tienen noticias desde el pasado 5 de junio.
El joven manifestó que su padre, Nelvin Wasum Kasen, salió de su comunidad para integrarse a la protesta amazónica que terminó con la vida de 34 personas, entre pobladores indígenas y efectivos policiales.
"Quiero recuperar a mi papá y hasta ahora no lo consigo. Me dijeron que estaba muerto y me encaminé con mis hermanos, caminando ocho días, sin comer y sin tomar agua y durmiendo en la carretera. Hemos sufrido mucho", detalló Lewis Wasum.
El padre de Lewis fue fotografiado por el diario local "Ahora" el pasado 8 de junio, mientras la policía lo bajaba de una camioneta para trasladarlo al Departamento de Investigación Criminal (DEINCRI) de Bagua Grande.
Sin embargo, su nombre no figura entre las personas detenidas ni procesadas consignadas por la Defensoría del Pueblo. Tampoco en los listados de personas que regresaron a sus comunidades.
Asimismo, su desaparición no fue reportada en el informe de la Defensoría del Pueblo, que afirma que hasta el momento no existen desaparecidos.
"Dicen que se han regresado todos a su comunidad pero es mentira, en otras comunidades faltan personas", lamentó Lewis y aseguró que partieron 39 comuneros de Galilea para participar en el paro amazónico pero hasta el momento sólo han regresado 32.
Además, denunció que en las comunidades awajún y huampis de Shapisa y Nazareth tampoco habrían regresado todos los comuneros.