Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Gobierno saluda Informe Defensorial que descarta desaparición de indígenas de Bagua

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Gobierno saluda Informe Defensorial que descarta desaparición de indígenas de Bagua

- Simon asegura que no hay ningún muerto más porque "no hay ningún desaparecido"

- Embajador Valdivieso extendió informe a CNN, aparato legislativo y judicial de Estados Unidos

Servindi, 6 de julio, 2009.- El primer ministro, Yehude Simon, consideró "fundamental" el informe publicado por la Defensoría del Pueblo en el que se "descarta la desaparición de pobladores nativos" en los trágicos sucesos de Bagua, Amazonas, "pues confirma que no hubo una matanza de indígenas". (Imagen: CATAPA)

- Difunden Informe Defensorial, 06 julio, 2009 (archivo mp3, 1 minuto 40 segundos, descargar con un clic derecho y guardar como)

"Esto es bueno. No hay ningún desaparecido y, por lo tanto, no hay los muertos que se decía que habían", manifestó el Premier a pesar del reclamo de los pobladores awajún que reclaman por la ausencia de sus familiares.

La Defensoría del Pueblo realizó esta aseveración tras una investigación objetiva e imparcial, según aseguraron, sobre dichos sucesos.

Al respecto, el representante de los pueblos awajún y wampis ante la mesa de diálogo amazónico e integrante de la delegación nativa que se entrevistará con el presidente Alan García, Salomón Awananch, advirtió al diario La República que la Defensoría solo llegó hasta donde entran los deslizadores y no entró a las comunidades más alejadas, por lo que "no es un informe completo".

"Hay comunidades muy dispersas y lejanas, como Papayacu y Candongos en Río Santiago. Para llegar se necesita cuatro o cinco días de viaje. Desde esas zonas llegaron nuestros hermanos a la Curva del Diablo", agregó.

"La investigación definitiva la va a hacer recién la Comisión de la Verdad de la mesa de diálogo amazónico. Dos guías awajún y wampis la llevará hasta el último lugar", adelantó el representante.

Amplia difusión en Estados Unidos

Por su parte, el embajador del Perú en Washington, Luis Valdivieso, resaltó el informe emitido por la Defensoría del Pueblo y adelantó que difundirá el documento en el aparato legislativo y judicial de los Estados Unidos.

Mencionó que ya contactó con la cadena televisiva CNN, que abarca a más de 170 millones de televidentes y que brindó conferencias en el Consejo de las Américas y en la institución Diálogo Interamericano para difundir estos resultados.

También se reunió con representantes de Human Rights Watch, institución que vela por los derechos humanos, para pedirles que corrijan la información errada que difundieron sobre los sucesos en Bagua.

Destacó la importancia del informe defensorial y dijo que este documento es crucial y una pieza adicional que contribuirá a que la comunidad norteamericana sepa realmente lo que aconteció el pasado 5 de junio en la Curva del Diablo.

"Este informe es importantísimo, se suma el informe del relator de las Naciones Unidas y al de la Cruz Roja; es un documento que va a permitir aclarar de una vez por todas estos hechos".

El informe de la Defensoría da cuenta que hasta el 27 de junio unos mil 244 nativos retornaron a sus comunidades tras los actos violentos ocurridos en Bagua, en los que murieron 33 personas, entre policías y nativos.

Continúa suspicacia por irregularidades

En el documento final de la investigación en Bagua de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), los especialistas mostraron su preocupación por el uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional, que generó un número aún indeterminado de muertos, y al menos 150 heridos de bala entre los civiles, tanto indígenas como habitantes de dichas ciudades".

De esta manera el documento dejó abierta la posibilidad de que exista una mayor cantidad de víctimas fatales dentro de los pueblos indígenas que participaron aquella mañana del 5 de junio en el desalojo de la Curva del Diablo.

Esto se refiere a reportes sobre quema de cadáveres, fosas comunes y cuerpos echados al río, denuncias que no han sido comprobadas, así como testimonios sobre heridos que habrían sido ultimados por la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), remarcó el documento.

Por su parte, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) denunció haber registrado una serie de irregularidades y posibles violaciones a los derechos humanos en Bagua.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/13954