Servindi, 4 de junio, 2009.- El presidente de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana, AIDESEP, convocó a una "movilización nacional por la paz y defensa de la soberanía del país el próximo jueves 11 de junio".
El líder shawi realizó dicha convocatoria tras hacerse pública la decisión del congreso de posponer la discusión de la derogatoria del Decreto Legislativo 1090.
"Los pueblos indígenas hasta el día de ayer se movilizaron pensando que hoy dia iba a tratarse el DL 1090", afirmó.
"Sin embargo ahora nos damos con la ingrata noticia de que es postergado porque tienen que ver los decretos legislativos en el Ejecutivo, en la comisión multisectorial", señaló.
Al respecto, el presidente de AIDESEP exhortó a que "el Congreso inmediatamente convoque a una sesión extraordinaria para tratar el tema del DL 1090".
No obstante, Pizango Chota argumentó que "quisieron (el Ejecutivo) meterse para dizque evaluar en qué nos afectan los decretos. Pero el Poder Ejecutivo ya no tiene facultades para derogar. Es el Congreso de la República", acotó.
Advierte represión
"Nuestra movilización va a seguir siendo pacífica, por los pueblos indígenas somos respetuosos de los derechos fundamentales, de los derechos humanos", aseguró.
En ese sentido, Alberto Pizango pidió a las organizaciones de derechos humanos que mantengan un perfil de veedores frente a lo que "va a pasar".
"Los ciudadanos peruanos tenemos que estar alertas para cuando salgamos a movilizarnos porque el Gobierno tiene fuerzas armadas y policiales que nos van a reprimir por defender la amazonia, la soberanía y la vida", acotó.
También pidió a la Defensoría del Pueblo que intervenga el puente Corral Quemado. "La policía ha dicho que si no levantan (los indígenas) la medida de protesta hasta las 4 de la tarde, van a entrar a meter bala", alertó.