Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > ONU: Expertos del Foro Permanente cuestionan exposición de gobierno peruano

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

ONU: Expertos del Foro Permanente cuestionan exposición de gobierno peruano

Servindi, 22 de mayo, 2009.- Expertos cuestionaron la presentación de los representantes del gobierno peruano en el marco del Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de las Naciones Unidas (UNPFII) realizado en Nueva York, Estados Unidos. (Imagen: SERVINDI)

El miembro del UNPFII en representación de los estados de la Unión Europea, el abogado e historiador Bartolomé Clavero, se mostró sorprendido ante la omisión del Gobierno peruano acerca de la problemática indígena que atraviesa el país.

"No se ha hecho referencia a lo que viene aconteciendo en la Amazonía peruana, con la militarización y la suspensión de derechos y libertades fundamentales decretando el Estado de Emergencia en muchas de las as zonas", manifestó al culminar la exposición de la delegación nacional.

Asimismo, manifestó que el gobierno peruano habría "desmantelado" el derecho a la consulta e instó a acatar las recientes observaciones realizadas por el Comité de expertos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) respecto al cumplimiento del Convenio 169.

De otro lado, el experto del UNPFII, Carlos Mamani, resaltó que existe un vacío legal en la legislación peruana "especialmente en lo que respecta al derecho a la consulta que permite la violación de derechos de los pueblos indígenas".

En tanto, en este mismo escenario la organización Oxfam América presentó tres casos emblemáticos de vulneración de derechos indígenas perpetrados por actividades extractivas en el Perú.

La organización detalló las implicancias de dicha actividad, con énfasis especial en la grave situación que atraviesa actualmente la ciudad de la La Oroya, una de las diez ciudades más contaminadas del mundo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/11857