Servindi, 19 de abril, 2009.- El gobierno publicó ayer en el diario oficial El Peruano la resolución ministerial que crea el Grupo Técnico de Trabajo para formular el Plan Nacional de Agroenergía en un plazo de noventa días.
El citado grupo está conformado por diez funcionarios del sector Agrario y el plan nacional articulará las diversas iniciativas y competencias del Ministerio de Agricultura en el corto, mediano y largo plazo.
La articulación se realizará en concordancia con la política nacional de agrocombustibles y los planes de acción de los gobiernos regionales y locales.
Como reza en los considerandos la Agroenergía es "cada vez más importante en el país" porque la biomasa resultante puede producir agrocombustibles sólidos como la leña y el carbón vegetal, gaseosos como el biogás y líquidos como el etanol o biodiesel.
El uso de los biocombustibles tiene el potencial de "contribuir a una mayor seguridad energética", diversificar las fuentes de energía y constituye "una nueva opción de desarrollo productivo para los productores agrarios de las zonas rurales", indica el dispositivo legal.
La Resolución Ministerial 0315-009-AG destaca que es función del sector Agricultura promover "el desarrollo de las áreas disponibles con aptitud agrícola para la producción de biocombustibles".
Tal rol se halla establecido en la Ley 28054 de Promoción del Mercado de Biocombustibles y los decretos supremos 004-2008-AG y 016-2008-AG que declaran de interés nacional las plantaciones de piñón, higuerilla, caña brava y bambú con fines energéticos.
La norma señala que el Ministerio de Agricultura ha elaborado los Lineamientos de Política para el Desarrollo de Cultivos Energéticos, que "deben ser difundidos para ser validados públicamente" y ser incorporados en una norma que asigne responsabilidades a los tres niveles de gobierno.
El grupo técnico estará conformado por el Director General de Competitividad Agraria, que lo presidirá, y un representante de cada una de las siguientes direcciones generales: Forestal y de Fauna Silvestre, Infraestructura Hidráulica y Asuntos Ambientales.
Asimismo, lo integran representantes de las oficinas de Apoyo y Enlace Regional, Planeamiento y Presupuesto, un representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro rural).
---
Acceda a enlaces a las normas legales sobre el tema:
- Ley 28054 de Promoción del Mercado de Biocombustibles
- Decreto Supremo 013-2005-EM, Reglamento de la Ley 28054
Información relacionada al tema publicada en Servindi:
- Biocombustibles en el Perú: Elementos en juego (Videos)
- Mundo: Agrocombustibles, obstáculo a la Soberanía Alimentaria y Energética
- Brasil: Etanol, de héroe a villano
- Biocombustibles y mentiras que matan
- Informe internacional denuncia que los biocombustibles agravan la crisis de los precios