Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Internacional: Presentan mapa "AmazonÃa 2009" sobre áreas protegidas y territorios indígenas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Internacional: Presentan mapa "AmazonÃa 2009" sobre áreas protegidas y territorios indígenas

mapapanamazonico_m-ecocienciaServindi, 7 de abril, 2009.- "Amazonía 2009" un mapa inédito de áreas protegidas y territorios indígenas fue presentado simultáneamente en los países amazónicos el 3 de abril de 2009.

El mapa busca contribuir a iniciativas nacionales e internacionales para proteger, conservar y hacer un uso sostenible de los ecosistemas amazónicos.

El mapa es elaborado por la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), un espacio de intercambio y articulación de información socioambiental georreferenciada.

El material registra áreas protegidas, territorios indígenas, cuencas, ríos, divisiones político-administrativas, infraestructura y divisiones de hidrocarburos y minería con datos cotejados con información oficial de los diversos países.

El mapa "Amazonía 2009", del cual se han impreso diez mil ejemplares, es un primer producto de la RAISG. A fines de abril 2009 se presentará una versión en inglés y se anuncia la próxima apertura de un mapa interactivo en el blog de la red cuya dirección es: www.raisg.socioambiental.org.

En el Perú fue presentado por el Instituto del Bien Común (IBC) en el marco del I Encuentro Internacional de Pueblos Indígenas y Líderes Locales para la Defensa de los Derechos y Conservación de los Bosques" realizado el 2 y 3 de abril en Lima.

En Venezuela fue presentado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, cuyo representante, Sergio Zambrano, afirmó que "la obra incorpora nuevos elementos a mapas realizados anteriormente".

"Entre las ventajas se encuentra que la información es tan básica que puede servir a todas las personas interesadas en el tema, en especial a escolares para conocer los grupos indígenas y parques nacionales", agregó.

La RAISG

La finalidad de RAISG es contribuir a procesos que vinculan positivamente los derechos colectivos con la valoración y sostenibilidad de la diversidad socioambiental en la región amazónica.

Para ello estimula y posibilita la cooperación entre instituciones que ya trabajan con sistemas de información socioambiental georreferenciada en la amazonía.

La red coordina esfuerzos conjuntos, mediante un proceso acumulativo y descentralizado de intercambio, para la producción y divulgación de información.

raisgLa red fue fundada en 1996 en São Paulo, convocada por el Instituto SocioAmbiental (ISA) ded Brasil y fue reestructurada durante 2006 y 2007.

En noviembre de 2007 se aprobaron los protocolos e intercambio de bases de datos de las instituciones asociadas y en agosto de 2008 se elaboró un borrador del mapa.

La RAISG está conformada por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana y el Instituto del Bien Común (Perú), la Dirección Regional de Desarrollo de Guyana, Ecociencia (Ecuador) y ECO (Venezuela).

Asimismo, la Fundación Amigos de la Naturaleza (Bolivia), la Fundación Gaia Amazonas y el Instituto Amazónico de Investigaciones Cientificas (Colombia), el Instituto Centro de Vida, el Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía y el Instituto Socioambiental (Brasil), y que coordina la red.

La RAISG recibe el auspicio de la Rainforest Foundation Noruega (RFN) y la institución suiza Avina.

La Amazonía está comprendida por territorio de nueve países en un vasto territorio de 7,8 millones de kilómetros cuadrados. 33 millones de personas viven en la región y existe una población indígena con más de 370 pueblos indígenas.

Tags relacionados: 
amazonia
areas protegidas
avina
georeferenciacion
georeferenciado
indigenas amazonicos
mapa
mapa amazonia
rfn
territorios indigenas
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/38708