El 24 de marzo se recuerda el asesinato del Arzobispo Monseñor Romero, un hombre símbolo de unión y solidaridad con los pobres durante la guerra civil en El Salvador. Servindi ha preparado un audio que recuerda su ejemplo de vida, respetado y valorado por comunidades de ese país y de otras partes del mundo. No deje de escucharlo:
- Monseñor Romero, un padre que recordar (archivo mp3, 7 minutos y 7 segundos)
Al finalizar la década del 70 El Salvador, el país más pequeño de Centroamérica y el único sin costa sobre el Mar Caribe, vivía tiempos violentos gobernado por una junta militar que usurpó el poder con un golpe de estado.
Era tiempo de ver, oír y callar.
Y en medio de todo aquel lúgubre silencio había una voz...
CONTROL: Audio con la voz original de Monseñor Romero
Una voz que se elevaba clara sobre la oscuridad e incendiaba el país cada domingo.
CONTROL: Audio con la voz original de Monseñor Romero
Se trataba de un cura de pueblo que había escalado en la jerarquía eclesiástica hasta llegar a la condición de Arzobispo.
CONTROL: Audio con la voz original de Monseñor Romero
Oscar Arnulfo Romero, sacerdote católico, se involucra así en la actividad social de su país en defensa de los más pobres y expresa a viva voz su solidaridad con el pueblo salvadoreño, víctima de una grave crisis económica, carestía y violencia.
CONTROL: Audio con la voz original de Monseñor Romero
Monseñor Romero convierte cada una de sus homilías dominicales en un foro de luz donde se denuncian numerosas violaciones a los derechos humanos y Romero expresa su valiente y dolorida solidaridad hacia las víctimas de los abusos.
CONTROL: Audio con la voz original de Monseñor Romero
Estas palabras fueron suficientes para que los enemigos de la justicia y la paz, cumplan sus amenazas y de un letal disparo que atravesó su corazón, dejaron sin vida a Monseñor Romero.
Su asesinato realizado el 24 de marzo de 1980 provocó la indignación del pueblo que se alzó en armas para liberarse de la opresión y la ignonimia, y provocó la protesta internacional en demanda del respeto a los derechos humanos en El Salvador.
Fueron 12 años de una guerra civil que costó la vida a más de 75.000 personas, entre muertos y desaparecidos.
Asesinado a los 62 años de edad los restos del Monseñor Romero descansan en la cripta de la Catedral de San Salvador.
CONTROL: Audio que reporta sobre el Informe de la Comisión de la Verdad
En 1993 la Comisión de la Verdad, organismo creado por los Acuerdos de Paz de Chapultepec para investigar los crímenes durante la guerra civil, concluyó que el asesinato de Monseñor Oscar Romero fue ejecutado por un escuadrón de la muerte formado por civiles y militares de ultraderecha y dirigidos por el mayor Roberto D'Aubuisson, y el capitán Álvaro Saravia.
CONTROL: Audio que reporta sobre el Informe de la Comisión de la Verdad
Monseñor Romero, símbolo de unión y solidaridad con los pobres durante la guerra en El Salvador, es un ejemplo de vida, respetado y valorado por comunidades de ese país y de otras partes del mundo.
---
Fuente:
- La imagen superior corresponde a la fotografía de un mural tomada por Fernando Marroquín en el Hospital de la Divina Providencia, en El Salvador (http://www.chero07.info/mural-monsenor-romero/)
- La voz del Monseñor Romero ha sido extraida del video: La última homilia de Monseñor Romero, colocada en Youtube: