Servindi, 25 de marzo, 2009.- Urge consolidar una agenda única indígena para lograr la construcción de un Estado Plurinacional, concluyeron las mujeres miembro de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, (ECUARUNARI) en el marco del Encuentro Nacional preparatorio para I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas del Aya Yala.
"Debemos contar con una sola agenda, con la participación de organizaciones de base, regional y nacional para buscar un nuevo modelo de Estado plurinacional para todos y todas", manifestó la dirigente de Relaciones Internacionales de ECUARUNARI, Nancy Iza.
"Las mujeres indígenas han aportado en el proceso de transformación de los pueblos con propuestas en las diferentes luchas que ha gestado el movimiento indígena", agregó.
Dicha reunión de mujeres nativas abordó temas como derechos humanos e indígenas, participación en la toma de decisiones, construcción de poder y democracia, identidad, cosmovisión, comunicación, entre otros.
En otro momento de la reunión, un grupo de dirigentes indígenas lamentó la "falta de alimentación, salud, educación acorde a nuestra realidad, nos han sometido a más pobreza y las mujeres han sufrido doblemente".
El mismo grupo responsabilizó al Estado ecuatoriano por los abusos y desprotección de los pueblos indígenas "debido a que no toma medidas inmediatas para solucionar la problemática de los pueblos Kichwa".