Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Colombia: Evidencian situación crÃtica de pueblo Kankuamo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia: Evidencian situación crÃtica de pueblo Kankuamo

kankuamo1Servindi, 3 de marzo, 2009.- El pueblo kankuamo atraviesa una situación crítica en sistema de seguridad, salud, de justicia y cohesión social, según evidenció el pronunciamiento de la Misión Nacional e Internacional Permanente de verificación y acompañamiento al Pueblo Kankuamo, tras cuatro días de investigación.

Durante el atentado del pasado 31 de diciembre perpetrado con una granada, artefacto de uso privativo de las fuerzas militares, murieron 5 indígenas kankuamos, entre ellas 4 mujeres. Además 91 resultaron heridos o mutilados, 17 huérfanos.

El pronunciamiento denuncia la tardía reacción las autoridades nacionales, regionales, locales y de la fuerza pública; la limitación de recursos económicos y humanos y el desconocimiento de la dimensión y repercusión de la tragedia por parte de algunos medios masivos de comunicación y el Estado colombiano.

A dos meses de la tragedia, las organizaciones sociales y de derechos humanos exigieron a las autoridades nacionales desarrollar un proceso de investigación en búsqueda del esclarecimiento de los hechos, la identificación de los responsables en coordinación con las autoridades indígenas del pueblo kankuamo.

Al respecto, el Cabildo Gobernador Jaime Enrique Arias aclaró que no existe ningún, "pacto de silencio" de la comunidad kankuama para no cooperar con la pesquisa, tal como afirman autoridades nacionales. "Nosotros mismos lo más interesados en conocer lo que verdaderamente ocurrió, y de hecho fuimos los primeros en solicitar revisión del caso", afirmó.

Arias manifestó que se rehúsa a creer que se simplifique la magnitud de los hechos a "un motivo individual vinculado a una relación sentimental", cómo lo expresó el general Oscar Naranjo quien dio a conocer la identidad del hombre kankuamo que habría activado el artefacto explosivo, a algunos medios de comunicación.

Las organizaciones sugirieron que todas las acciones sean articuladas a través de la IPS Kankuama, de manera que se duplique esfuerzos y se tenga una organización más articulada, debido a la presencia de diversos organismos que prestan ayuda en salud,

--

Pronunciamiento de la Misión Permanente de Verificación y Acompañamiento al Pueblo Kankuamo, "Por la verdad y la justicia integral".

Atánquez, Resguardo Kankuamo, Sierra Nevada, Cesar - Colombia, 01 de marzo de 2009.

Los y las asistentes a la Misión Nacional e Internacional Permanente de verificación y acompañamiento al Pueblo Kankuamo, reunidos desde el día 26 de febrero hasta el 1º de Marzo, acompañamos la población de Atánquez y al pueblo Kankuamo en general, y después de trabajar en cinco comisiones, preliminarmente se constató su situación de afectación crítica

en todas sus dimensiones: salud, metal, cohesión social, jurídica y visibilización; luego de dos meses del atentado del pasado 31 de Diciembre, perpetrado con una granada, artefacto de uso privativo de las fuerzas militares, en el que murieron 5 indígenas Kankuamos entre ellas 4 mujeres, 91 heridos con secuelas muy marcadas, entre ellos varios mutilados, 17 huérfanos y el Pueblo Kankuamo afectado integralmente.

Los abajos firmantes, participantes presenciales de la misión permanente de verificación y acompañamiento al pueblo Kankuamo, "por la verdad y la justicia integral", reiteramos nuestra solidaridad con el Pueblo Kankuamo y su resguardo, por tanto condenamos cualquier acto que vulnere el derecho a la vida y los demás derechos de los y las habitantes.

Reconocemos la solidaridad del pueblo de Atánquez y demás comunidades del resguardo, en el tratamiento efectivo a la emergencia, en especial a la Organización Indígena Kankuama - OIK que valerosamente e integralmente asumió con responsabilidad de visibilización y seguimiento a la situación, a través de las acciones realizadas por los medios de comunicación propios, la IPS Kankuama, la atención médica y sicosocial de los y las afectados, la denuncia nacional e internacional de los hechos y actividades de acompañamiento con la solidaridad de la ONIC y organizaciones sociales, ONGs e instituciones amigas desde el mismo día

del atentado.

Respuesta dada en condiciones desfavorables, que incluye la tardía reacción de las autoridades nacionales, regionales, locales y de la fuerza pública; la limitación de recursos económicos y humanos (pese a que la comunidad kankuama y sus alrededores fueron los primeros en aportar), y el desconocimiento de la dimensión y repercusión de la tragedia por parte de algunos medios masivos de comunicación, y el Estado colombiano. La población de Atánquez y la OIK han logrado en un esfuerzo laborioso acompañar, defender a la población afectada y al territorio hasta nuestra presencia.

A dos meses de la tragedia, exigimos a las autoridades nacionales desarrollar un proceso serio, imparcial y exhaustivo de investigación en búsqueda del esclarecimiento de los hechos, en coordinación con las autoridades indígenas del pueblo Kankuamo, la identificación de los responsables, la responsabilidad y el cumplimiento del Estado para con las víctimas, familiares y la población en general del resguardo; que va más allá de la ayuda humanitaria de emergencia y que implica Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición para la comunidad.

Así mismo exigimos al Estado el pleno cumplimiento de las leyes, tratados internacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas, en especial las medidas cautelares y provisionales emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos al pueblo Kankuamo y la ratificación de la declaración de la Organización de las Naciones Unidas sobre pueblos indígenas.

De igual modo, hacemos un llamamiento a las comunidades a unificar acciones que recuperen el tejido social de toda la población, instamos a la fraternidad entre las y los pobladores de la región, y las autoridades municipales y departamentales. Agradecemos al pueblo de Atánquez su fraternidad hospitalidad, y sobre todo su convicción de vivir dignamente y en paz.

FIRMAN: Autoridad Nacional de Gobierno Indígena - ONIC, Asamblea Permanente por la paz, Consultoría para los derechos humanos y el desplazamiento- CODHES, Programa por la paz-centro de investigación y educación popular - CINEP, Movimiento de Hijos e hijas por la memoria y contra la impunidad, Movimiento de Victimas de Crímenes de Estado - MOVICE, Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo - CAAJAR, Coordinación Interregional Campesina ANUC-UR, Programa No gubernamental para la defensa de los derechos humanos - SOMOS DEFENSORES, Agenda Caribe, Misión Aurora, Comité pro-defensa de Taganga, Hemera, Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Maracanazoo, Vivo Arte y Red Antorcha. (y otros que se manifestado su respaldo, que no fueron pero que participan como proceso).

Seguiremos en Minga comunicativa, en el marco de la Misión Permanente de Verificación y Acompañamiento al pueblo Kankuamo, con incidencia a los otros tres pueblos de la Sierra Nevada, como parte de un todo, "por la verdad y la justicia integral: comunicaONIC-OIK-MISION.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/38518