Servindi, 3 de marzo, 2009.- Tras esperar dos horas en las instalaciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, el premier Yehude Simon recibió a los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP), quienes le solicitaron un encuentro con el fin de reiniciar el proceso de diálogo sobre el caso de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (ex minera Majaz).
En compañía del secretario de Prevención de Conflictos de la PCM, Ronald Ibarra y el asesor Raúl Molina, el premier Simon escuchó la exposición del alcalde de San Ignacio y presidente del Frente, Carlos Martínez, quien informó sobre la presencia ilegal de la empresa minera en territorio de las comunidades campesinas, así como de los estudios técnicos que acreditan los serios problemas que generaría la realización del proyecto Río Blanco y el proyecto de un distrito minero en la zona, el mismo que abarcaría 29 mil hectáreas de terreno.
Luego de conocer con detalle la problemática de la frontera norte del país, de parte de los demás alcaldes y dirigentes sociales asistentes, el titular de la PCM se comprometió a enviar a una delegación a las localidades de San Ignacio (12 de marzo), Huancabamba (17 de marzo) y Ayabaca (19 de marzo), a fin de recopilar información y reunirse con los dirigentes y autoridades locales.
Entre los representantes del FDSFNP que participaron de la reunión están Lázaro Toro, alcalde provincial de Huancabamba; Ismael Huayama, alcalde distrital de El Carmen de la Frontera; regidores de la Municipalidad de Ayabaca, Servando Aponte, presidente de la comunidad campesina de Segunda y Cajas; Alfonso Huayama, presidente del comité central de rondas campesinas de Huancabamba; Wilson Ibáñez, representante del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Huancabamba; Magdiel Carrión, presidente de la federación provincial de comunidades campesinas de Ayabaca; el vice presidente de la Comunidad Campesina de Yanta, entre otros.
Entre el 14 y 19 de marzo, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) enviará una delegación a las provincias de San Ignacio, en Cajamarca; y Huancabamba y Ayabaca, en Piura, para recabar información sobre el conflicto por las operaciones mineras.
Tal fue el acuerdo alcanzado tras la reunión sostenida ayer entre el premier Yehude Simon y los representantes del Frente por el Desarrollo Sostenible de la Frontera Norte del Perú (FDSFNP), quienes le solicitaron un encuentro con el fin de reiniciar el proceso de diálogo sobre el caso de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (ex minera Majaz).
En compañía del secretario de Prevención de Conflictos de la PCM, Ronald Ibarra y el asesor Raúl Molina, el premier Simon escuchó la exposición del alcalde de San Ignacio y presidente del FDSFNP, Carlos Martínez, quien informó sobre la presencia ilegal de la compañía minera en territorio de las comunidades campesinas.
De igual modo, Martínez refirió a los estudios técnicos que acreditan los serios problemas que generaría la realización del proyecto Río Blanco y el proyecto de un distrito minero en la zona, el mismo que abarcaría 29 mil hectáreas de terreno.
Luego de conocer con detalle la problemática de la frontera norte del país, de parte de los demás alcaldes y dirigentes sociales asistentes, el titular de la PCM se comprometió a enviar a una delegación a las localidades arriba mencionadas, a fin de recopilar información y reunirse con los dirigentes y autoridades locales.
Simon Munaro indicó que una vez conocido al detalle el caso, evaluarán la posibilidad de formar una comisión de diálogo en la zona.
Cabe precisar que entre los representantes del FDSFNP que participaron de la reunión figuran Lázaro Toro, alcalde provincial de Huancabamba; Ismael Huayama, alcalde distrital de El Carmen de la Frontera; regidores de la Municipalidad de Ayabaca, Servando Aponte, presidente de la comunidad campesina de Segunda y Cajas; Alfonso Huayama, presidente del comité central de rondas campesinas de Huancabamba; Wilson Ibáñez, representante del Frente de Defensa del Medio Ambiente de Huancabamba; Magdiel Carrión, presidente de la federación provincial de comunidades campesinas de Ayabaca; el vice presidente de la Comunidad Campesina de Yanta, entre otros.
La población de Ayabaca, Pacaipampa (Ayabaca) y El Carmen de la Frontera (Huancabamba) rechazó la actividad minera en sus respectivos distritos, según se desprende de los resultados finales de la consulta vecinal realizada en Piura en setiembre del 2007.