CNR.- La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, expresó su preocupación por los problemas que enfrenta la población indígena del país, siendo los más clamorosos la falta de voluntad política de algunos niveles del Gobierno para atender sus necesidades, así como el racismo y la discriminación.
Señaló que avanzar en este ámbito implica conjugar la igualdad en el trato, por un lado, y el respeto de la diferencia y la identidad, por el otro, y agregó que es necesario el compromiso y dedicación de todos los sectores para respetar los derechos de este sector de nuestra población, sobre todo porque subsisten graves problemas como la pobreza, el analfabetismo y la insuficiente oferta de educación intercultural bilingüe.
Añadió que se requiere el establecimiento de acciones afirmativas a favor de los pueblos indígenas a fin de eliminar las barreras que enfrentan para acceder a la educación intercultural bilingüe.
Por otro lado recordó que la Defensoría del Pueblo interpuso una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto Legislativo Nº 1015, que unificaba los procedimientos de las comunidades campesinas y nativas de la Sierra y de la Selva con las de la Costa para disponer de las tierras comunales.
El argumento central de la demanda fue, precisamente, la vulneración del derecho de los pueblos indígenas a ser consultados sobre las decisiones legislativas que las afectan, tal como lo exige el ya referido Convenio Nº 169 de la Organización Internacional de Trabajo, apuntó.
Merino Lucero brindó estas declaraciones durante su participación en la presentación del libro "¿Qué está pasando con los derechos de los pueblos indígenas?", en el curso de una ceremonia organizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).