Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Internacional: El Fuego y la Palabra. Radioclip con motivo del DÃa del Idioma Materno

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Internacional: El Fuego y la Palabra. Radioclip con motivo del DÃa del Idioma Materno

Radialistas Apasionadas y Apasionados comparten una producción radiofónica con motivo del Día internacional del Idioma Materno, que se celebra el 21 de febrero.

- El Fuego y la Palabra (Descargar audio)

El Fuego y la Palabra

LOCUTOR Y LOCUTORA: Griego, ruso, aymara, mandarín, español, húngaro, bengalí, zulú, francés, portugués, japonés, alemán, coreano, inglés, vietnamita, tamil, turco, euskera, quechua, pular, creole, bambara...

LOCUTORA: Son 6,700 los idiomas que se hablan en el mundo.

LOCUTOR: Estos idiomas, como riachuelos desparramados, provienen de ríos mayores.

LOCUTORA: Y esos ríos vienen de otros más caudalosos. Remontando la corriente, llegaríamos al origen de las lenguas, a la fuente original de la palabra humana.

CONTROL: MÚSICA SUGESTIVA

LOCUTOR: El camino fue largo y tortuoso. Los primeros homínidos, nacidos en África, se comunicaban con gestos y gruñidos, como sus primos los chimpancés y gorilas.

LOCUTORA: Según iba descendiendo la laringe y se desarrollaban las cuerdas vocales, aquellos antepasados nuestros iban articulando las primeras palabras

EFECTO: HOGUERA Y SONIDOS INCOMPRENSIBLES

LOCUTOR: Hace medio millón de años, lograron domesticar el fuego.

LOCUTORA: Las primeras hogueras sirvieron para calentar las cuevas y dormir abrigadamente.

LOCUTOR: Sirvieron para alejar a los animales feroces y comer la carne de manera más sabrosa.

LOCUTORA: El fuego tuvo también una influencia decisiva sobre el lenguaje humano...

MUJER: (CON LA BOCA LLENA) Come come más

HOMBRE: No quiero... la carne dura bisonte viejo

MUJER: Come semillas... Están buenas...

LOCUTOR: La hoguera se convirtió en el punto mágico de reunión, el centro de la vida social.

EFECTO: GRILLOS Y HOGUERA

MUJER: Ayyy...

HOMBRE ¿Qué pasa?

MUJER (RIÉNDOSE): Este niño me mordió una teta... (RISAS DE TODAS)

LOCUTOR: Las palabras todavía eran simples, las frases poco elaboradas. Pero podían conversar sobre las peripecias del día.

LOCUTORA: Las mujeres perfeccionaron el primer idioma del mundo.

LOCUTOR: Mientras los varones regresaban de largas cacerías silenciosas por el bosque...

LOCUTORA: ellas recolectaban frutas y bayas cerca de la cueva, prendían el fuego, conversaban para organizar la vida y administrar el alimento.

LOCUTOR: En la cacería, los hombres utilizaban señales no verbales y, a menudo, se sentaban callados a observar su presa durante horas.

LOCUTORA: Las mujeres cargaban los hijos y los amamantaban. Al tener las manos ocupadas, desarrollaron el lenguaje verbal.

LOCUTOR: Junto al fuego, reunido el clan, las mujeres pulieron el mejor de los instrumentos humanos, la palabra.

CONTROL: MÚSICA SUGESTIVA

MUJER: Fuimos las madres las que enseñamos a hablar a nuestros hijos e hijas. Fuimos nosotras las que ampliamos el vocabulario de nuestros callados compañeros.

LOCUTOR: La palabra es hija de la mujer. Del fuego y de la mujer.

LOCUTORA: Tal vez por eso los idiomas se conocen como lenguas maternas".

----

Fuente: Radialistas Apasionadas y Apasionados

Si desea puede escuchar este otro spot también sobre el Día de la Lengua Materna:

- Spot sobre el Día de la Lengua Materna, Servindi (descargar archivo mp3, 1 minuto 34 segundos)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/38454