-Fomentan proyecto de anglo-francesa Perenco con el objetivo de revertir déficit en hidrocarburos.
-Comisión Interamericana de Derechos Humanos recomendó la prohibición del proyecto.
Servindi, 17 de febrero, 2009.- El presidente del Comité de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Guillermo Ferreyros, indicó que se espera que Perú se recupere del déficit en hidrocarburos con la ejecución de un proyecto que, según diversas organizaciones, diezmaría a indígenas en aislamiento.
Ferreyros manifestó que se espera que Perú revierta en los próximos años el déficit que registra, con la puesta en marcha de diversos proyectos entre los que destaca la explotación del Lote 67 (Loreto) a cargo de la francesa Perenco."
La petrolera anglo-francesa pretende realizar perforaciones petrolíferas en tierras en donde habitarían pueblos indígenas aislados, en el Amazonas peruano. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha hecho un llamamiento recomendando la prohibición del proyecto.
Organizaciones indígenas locales e internacionales han condenado los planes de la poderosa petrolera. En ese sentido, la ONG Survival, afirma que la selva donde Perenco desea perforar es el hogar ancestral de, al menos, dos de los últimos pueblos indígenas aislados del planeta.
Sin embargo, para la ejecución del proyecto es imprescindible la construcción de un oleoducto de mil millones de dólares, que transportará el petróleo desde el Amazonas hasta la costa. Tras la reciente caída en los precios globales del petróleo. Pedro Sánchez, ministro de Energía y Minas del Perú manifestó que "todo hace indicar que el tema se tiene que reevaluar".