Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Chile: ¿Dónde está la mujer mapuche en las estadÃsticas chilenas?

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Chile: ¿Dónde está la mujer mapuche en las estadÃsticas chilenas?

Francisca Quilaqueo Rapiman ha elaborado un informe que interroga el por qué de la invisibilidad de la mujer mapuche en las estadísticas de Chile. No se trata solo de información inconsistente sino de problables errores que dificultan el diseño y ejecución de políticas públicas específicas para la población indígena.

La autora sostiene que existe una gran necesidad de contar con información censal de calidad, que reconozca y muestra la diversidad cultural y permita desarrollar políticas especiales para mejorar la situación de la mujer mapuche, proteger sus derechos y darle mayores oportunidades para su propio desarrollo.

La autora concluye en que los organismos del Estado chileno tienen la obligación de incluir en sus programas el aspecto de "género y etnicidad" para poder dar cumplimiento a sus compromisos nacionales e internacionales, como el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas de la OIT y los acuerdos a favor de la mujer suscritos en Beijing.

Francisca Quilaqueo Rapiman es economista, y reside en los Países Bajos. Este artículo ha sido escrito como parte del proyecto "El `Rostro Femenino´ de la Cultura Indígena en Chile. Mujer Mapuche y la Sustentabilidad de la Cultura en Chile", un proyecto ejecutado con la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Temuco, Carrera de Trabajo Social y co-financiado por HIVOS.

Acceda al documento completo en el siguiente enlace:

  • ¿Dónde está la mujer mapuche en las estadísticas chilenas? (PDF)

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/38415