Servindi, 10 febrero, 2009.- La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) expresó su "dolor profundo" e "ira" por la masacre perpetrada contra ocho indígenas Awá el 4 de febrero.
La citada organización expresó su rechazo a toda agresión contra los pueblos indígenas y los sectores sociales y condenó "la guerra y todas las acciones violentas vengan de donde vengan".
El comunicado de la organización no señala a una agrupación militar específica como responsable pero otras fuentes atribuyen la criminal acción a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Las agresiones solo benefician a las transnacionales que buscan expropiar el territorio de los pueblos para privatizar y explotar los recursos existentes, señala ACIN.
Estas agresiones sistemáticas se evidencian contra todos los pueblos en Colombia, como en el reciente asesinato de indígenas en Urabá y el oriente antioqueño, y el desplazamiento forzado del pueblo Siapidara en Timbiquí.
La ACIN saludó el Auto Nº 004-2009 presentado por la Corte Constitucional sobre la protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado.
Finalmente, la ACIN hizo un llamado a Colombia y al mundo a movilizarse para respaldar a los pueblos indígenas frente al genocidio que vienen atravesando.
---
Información relacionada difundida por organizaciones indígenas de Colombia
Nueva masacre al Pueblo Awa de UNIPA en Nariño
Ante este nuevo hecho que enluta a los pueblos Indígenas de Colombia, la ONIC, como Autoridad Nacional de Gobierno Indígena, y siendo la UNIPA uno de sus afiliados regionales, "condenamos una vez el genocidio sistemático que venimos padeciendo los pueblos indígenas de Colombia, que después de la Minga Nacional de Resistencia Indígena, y en lo que va corrido del 2009, llevamos más de 50 indígenas asesinados, cientos de heridos y cientos de desplazados", señaló el Consejero Secretario General, Luis Fernando Arias.
Denunciamos el asesinato de dos indígenas en Urabá y Suroeste de Antioquia
Los indígenas Reinaldo Martínez de la etnia Tule del resguardo Caimán Ubicado en la vía que comunica a Turbo y Necoclí salió en horas de la tarde del 7 de febrero al corregimiento del Totumo con un sobrino, a su regreso a la casa, en una mototaxi, fueron alcanzados por dos hombres que transitaban en moto, quienes los obligaron a tirarse al suelo. Mientras el conductor de la mototaxi estaba en el suelo, el sobrino corrió en la oscuridad pese a que le dispararon tras él y el indígena Reinaldo Martínez forcejeó con los dos hombres, quien fue asesinado a machetazos, puñaladas y dos tiros.
Auto N° 004 de 2009: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado
Referencia: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia T-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 21 de septiembre de 2007 ante la Sala Segunda de Revisión.
Desplazamiento del Pueblo Siapidara (pdf)
Grupos armados mantienen desplazamiento forzado de familias del pueblo Eperara Siapidara, desde el mes de septiembre de 2008, en los resguardos de Guangüí y San Miguel de Infí, municipio de Timbiquí.
En el Chocó rechazan presencia de Minera Muriel Muning
William Carupia Consejero mayor de la OIA, nos da a conocer la situación que están viviendo las comunidades indígenas Embera en resguardo Coredosito, en el Municipio de Murindó, frente a la Minería Muriel Muning que ha iniciado la exploración en el cerro Care Perro, lugar sagrado para esta comunidad.
----
Fuente: Tejido de Comunicación y Relaciones Externas para la Verdad y la Vida, Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) Telefax: 0928 - 290958 - 293999 Correo: acincauca@yahoo.es Sitio Web: www.nasaacin.org/index.htm - Santander de Quilichao Cauca, Colombia