Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Bolivia: Morales reestructura Ejecutivo y crea tres nuevos ministerios

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Bolivia: Morales reestructura Ejecutivo y crea tres nuevos ministerios

ABI, 8 febrero 2009.-.El presidente Evo Morales creó el domingo tres nuevos ministerios, de Autonomías, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y Culturas en el marco de la reestructuración del poder Ejecutivo de Bolivia, al influjo de la nueva Constitución que rige desde la víspera.

Morales, que preside ahora un Ejecutivo de veinte carteras, hizo un enrroque con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Carlos Romero, a quien encomendó el recientemente creado ministerio de Autonomías, punta de lanza del proceso de aplicación la Constitución vigente.

Ex asambleísta constituyente y gestor de los acuerdos políticos en el Congreso de octubre último, cuando se convocó al referendo constitucional, Romero, un abogado del foro de La Paz, se ha convertido en una pieza clave del gabinete de Morales.

También movió a los ministros Wálter Delgadillo y Oscar Coca, hasta el sábado encargados de las carteras de Trabajo y Obras Públicas y, ahora, al frente de los ministerios de Obras Públicas, Servicios y Vivienda y de Hidrocarburos respectivamente.

Coca reemplaza en Hidrocarburos y Energía a Saúl Avalos, en tanto que Calixto Chipana pasó a desempeñarse en el ministerio de Trabajo, Empleo, Previsión Social.

El Presidente confío a la indígena Julia Ramos diputada del oficialista Movimiento al Socialismo, el ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Ramos es dirigente de la Confederación de Mujeres Campesinas de Bolivia, mejor conocidas como "las bartolinas", en homenaje a Bartolina Sisa, esposa y compañera de armas del indígena rebelde Tupac Katari, alzado contra el poder español a finales del siglo XVIII e inmolado después de ahogada en sangre, por fuerzas realistas de Madrid, su movimiento insurreccional.

Morales, que proclamó el sábado la refundación de Bolivia, al abrigo de una Constitución socialista comunitaria y que emplazó un Estado Plurinacional, ascendió al rango de ministro de Culturas al politólogo Pablo Groux, hasta el sábado viceministro del ramo y dependiente del ministerio de Educación.

En un golpe de timón contra la corrupción, también elevó a la categoría de ministra a la abogada Nardy Suxo, a quien encargó la cartera de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción pública.

En su alocución del sábado, cuando puso en vigencia la nueva carta política, Morales se despachó contra la corrupción, en momentos sensibles por la detección de irregularidades en la administración de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

La nueva Carta Magna prescribe cárcel para quienes fueran encontrados culpables, en la esfera de la justicia, por los delitos de corrupción pública.

La reestructuración prevista del poder Ejecutivo amplía el espectro de cobertura de los ministerios.

La ministra Susana Rivero, que acompaña desde el primer día la gestión de Morales, deberá acometer ahora desde la cartera de Desarrollo Productivo y Economía Plural

El ministerio de la Hacienda, tradicional en la codificación del Ejecutivo desde la fundación de la república, en 1825, pasó a designarse de Finanzas Públicas, siempre a la cabeza de Luis Arce.

Morales encomendó a Noel Ricardo Aguirre la cartera de Planificación, que hasta hace dos semanas desempañaba el economista Carlos Villegas, ahora presidente en ejercicio de YPFB.

La cobertura y responsabilidades institucionales y administrativas también fueron ampliadas en los ministerios de Hidrocarburos y Energía y del Trabajo Empleo y Previsión Social.

Lo mismo, las atribuciones del ministerio de Medio Ambiente y Agua, a cuya cabeza quedó René Gonzalo Orellana Hualkyer.

En el resto de los ministerios no se operaron cambios.

Nuevo gabinete

La siguiente es la relación del nuevo gabinete de Morales:

Ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca

Ministerio de la Presidencia, Juan Ramón de la Quintana

Ministro de Gobierno, Alfredo Octavio Rada Vélez

Ministro de Defensa, Wálker Sixto San Miguel Rodríguez

Ministra de Justicia, Celima Torrico Rojas

Ministro de Planificación, Noel Ricardo Aguirre Ledezma

Ministro de Finanzas Económicas, Luis Alberto Arce Catacora

Ministro de Medio Ambiente y Agua, René Gonzalo Orellana Hualkyer

Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Susana Rivero Guzmán

Ministro de Obras Públicas , Servicios y Vivienda, Wálter Juvenal Delgadillo Terceros

Ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Julia Ramos Sánchez

Ministro de Hidrocarburos y Energía, Oscar Coca.Antezana

Ministro de Minería y Metalurgia, Luis Alberto Echazú Alvarado

Ministro de Trabajo, Empleo, Previsión Social, Calixto Chipana Calizaza

Ministerio de Educación, Roberto Iván Aguilar Gómez

Ministro de Salud y Deportes, Jorge Ramiro Tapia Sainz

Ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Enrique Arce Zaconeta

Ministro de Autonomía, Carlos Romero Bonifaz

Ministro de Culturas, Pablo César Groux Canedo

Ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo Iturry

----

Fuente: ABI

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/7327