Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Perú: Cursos de capacitación en agricultura ecológica

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: Cursos de capacitación en agricultura ecológica

La Red de Agricultura Ecológica del Perú (RAE Perú) informa que para este año 2009 tiene planificado dictar cursos de capacitación en agricultura ecológica para inculcar y reforzar los principios de la agricultura ecológica.

RAE Perú convoca a todos los interesados en llevar un curso presencial en agricultura ecológica y les invita a inscribirse con tiempo en alguna de las alternativas previstas.

El 2009 RAE Perú ofrecerá dos cursos para consumidores y once para técnicos y productores en las diferentes regiones del país, en los cuales se profundizará adecuadamente en las implicancias de los principios arriba mencionados.

Principios de la agricultura ecológica

Discutidos, aprobados y difundidos por la International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM)

  • Principio de la Salud

La agricultura ecológica debiera asegurar y enfatizar la salud del suelo, de las plantas, de los animales, de las personas y del planeta; todo como uno e indivisible'

  • Principio de la Ecología

La agricultura ecológica debiera basarse en sistemas ecológicos vivos y en los ciclos naturales; trabajar con ellos, emularlos y ayudar a mantenerlos'

  • Principio de la Integridad

La agricultura ecológica debiera construir relaciones que aseguren equidad respecto del ambiente común y de las oportunidades en la vida'

  • Principio de la Precaución

La agricultura ecológica debiera manejarse con métodos preventivos y responsables, que protejan la salud y el bienestar del medio ambiente y de las generaciones presentes y futuras

Temario del curso de agricultura ecológica para consumidores

Temario

1. Los deberes y los derechos de las/los consumidores

2. La agricultura ecológica, sus principios básicos y sus beneficios.

3. Los peligros de los agroquímicos en nuestro plato y en nuestro hogar.

4. Los transgénicos y nuestra salud.

5. Agricultura ecológica, cultivos andinos y soberanía alimentaria

6. Los sistemas de garantía de los alimentos ecológicos

Especialistas confirmados

Cecilia Mendiola (ASPEC), Flora Luna (AMP), Milagros Tazza

Puede inscribirse, realizando una de estas dos alternativas

1) escribiendo al correo electrónico: rae@ideas.org.pe

2) llamando al 332-2020 / 433-5060

Inversión total por 18 horas S/. 100 (cien nuevos soles)

Temario del Curso intensivo de agricultura ecológica para técnicos

1. Agricultura ecológica: concepto, principios e importancia económica

1.1. Principios de la agricultura ecológica

1.2. El desarrollo de la agricultura ecológica

1.3. Importancia económica de la agricultura ecológica

2. Fertilidad del suelo e importancia de la materia orgánica

2.1. El suelo: Un organismo vivo

2.2. ¿Qué hace un suelo fértil?

2.3. Labranza del suelo

2.4. Conservación del agua

2.5. Acolchado o mulching

2.6. La erosión del suelo: una gran amenaza

3. Fertilización del suelo

3.1. Bases de la fertilización

3.2. Nutrición balanceada

3.3. Asociación y rotación de cultivos

3.4. Abonos ecológicos y minerales

4. Manejo de plagas, enfermedades y malezas

4.1. Manejo ecológico de plagas y enfermedades

4.2. Enemigos naturales

4.3. Pesticidas naturales

4.4. Otras medidas de manejo de plagas y enfermedades

4.5. Manejo de malezas o hierbas adventicias

5. Crianza ecológica de animales

5.1. Cuidando animales

5.2. Alimentando los animales

5.3. Salud y cruzamiento animal

6. Diseño de la chacra ecológica

6.1. Principios para el diseño de la chacra ecológica

6.2. Elementos a considerar en el diseño de la chacra ecológica

7. Certificación y comercialización de alimentos ecológicos

7.1. Destinos de la producción

7.2. Puntos de venta de los productos ecológicos

7.3. Consumo de productos ecológicos y medidas para el desarrollo del mercado

7.4. El sistema de control de calidad ecológica

8. Economía de la chacra ecológica

8.1. El desempeño económico de las chacras ecológicas

8.2. Conversión a la agricultura ecológica

Especialistas confirmados: Wilder Flores y Eduardo Montoya, agrónomos con especialización en agricultura ecológica

Puede inscribirse, realizando una de estas dos alternativas:

1) Escribiendo al correo electrónico: rae@ideas.org.pe

2) llamando al 332-2020 / 433-5060

Inversión total por 40 horas S/. 280 (doscientos ochenta nuevos soles)

Cronograma y ciudades

horario

Ficha de Inscripción

Nombres:

Apellidos:

Ocupación:

Correo-e:

Dirección:

Teléfono:

Curso en el que se inscribe:

Nota: enviar la ficha llena a rae@ideas.org.pe

Tags relacionados: 
agricultura ecologica
agroecologia
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/actualidad/7189