Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (http://server.servindi.org)

Inicio > Ecuador: 20 de enero, Movilización Nacional por Agua, Tierra, Vida y SoberanÃa Alimentaria

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Ecuador: 20 de enero, Movilización Nacional por Agua, Tierra, Vida y SoberanÃa Alimentaria

santi_cholangoServindi, 8 enero, 2009.- El Consejo Ampliado de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari) acordó realizar una Gran Movilización Nacional en defensa del agua, tierra, soberanía alimentaria y por la vida el 20 de enero.

En conferencia de prensa realizada ayer Ecuarunari expresó su apoyo a las comunidades y pueblos que luchan contra el proyecto de Ley Minera privatizador y neoliberal.

Exigió asimismo a la Comisión Nacional Legislativa abrir un debate nacional sobre la Minería y el nuevo modelo de desarrollo del país.

También expresó su solidaridad con el pueblo Palestino y condenó la masacre y genocidio cometido en su contra. Asimismo, exigió al gobierno ecuatoriano romper relaciones con el gobierno sionista de Israel.

Comunicado de Ecuarunari

A los 7 días del mes de enero del 2009, con la presencia de los Consejos de Gobiernos de los Pueblos de la nacionalidad kichwa del Ecuador y del consejo de Gobierno de la CONAIE, acuerda y resuelve:

1. Se convoca a las comunidades, pueblos indígenas, juntas de aguas y movimientos sociales a la gran movilización nacional en defensa del agua, la tierra, soberanía alimentaria y por la vida, el 20 de enero de 2009.

2. Expresamos nuestro apoyo a las comunidades y pueblos que luchan contra el proyecto de Ley Minera privatizador y neoliberal que atenta contra la vida de los pueblos y la soberanía nacional y favorece a las transnacionales.

3. Exigimos a la Comisión Nacional Legislativa que abra un debate nacional sobre la Minería y el nuevo modelo de desarrollo del país.

4. Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo Palestino y condenamos la masacre y genocidio cometido en su contra, y exigimos al gobierno ecuatoriano a romper relaciones con el gobierno sionista de Israel.

5. Exigimos respeto a la institucionalidad de nuestras instituciones indígenas, que se han creado gracias a la lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas.

Por el Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI

Humberto Cholango, Presidente

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:http://server.servindi.org/node/38246