Servicios en comunicación Intercultural

Publican guía contra la incitación al odio y la discriminación

Servindi, 27 de marzo, 2023.- Una guía que brinda herramientas para combatir a la incitación del odio y la discriminación en la educación se presentó el lunes 27 de marzo 

La publicación es una herramienta de referencia para legisladores, docentes y otros actores claves para garantizar que el discurso del odio, tanto en línea como en la calle, se aborde y contrarreste a través de la educación. 

La presentación la efectuó la Oficina de las Naciones Unidas para la Prevención del Genocidio y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en Costa Rica.

La publicación titulada: Combatiendo los discursos de odio a través de la educación tiene 68 páginas en inglés y puede ser descargado libremente.

Alice Nderitu, asesora especial para la Prevención del Genocidio, destacó el enorme potencial que tiene la educación para abordar la incitación al odio, en particular sus causas profundas.

“Las escuelas, los profesores y la educación desempeñan un papel fundamental en nuestros años de formación”, dijo.

Esta es la primera guía mundial centrada en la educación sobre cómo contrarrestar los discursos de incitación al odio y será utilizada por los responsables políticos para abordar este asunto desde una perspectiva de derechos humanos.
 

Diversas estrategias

La guía es resultado directo de la Conferencia Mundial de Ministros de Educación sobre el abordaje del discurso del odio a través de la educación, convocada por el Secretario General de la ONU, António Guterres.

La subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, señaló en el lanzamiento de la guía que se conoce el daño que produce el discurso del odio y el peligro que conlleva.

Por ese motivo, destacó que la agencia de la ONU “está desarrollando programas educativos que aborden sus causas fundamentales y contrarresten sus manifestaciones”.

La guía señala la importancia de desarrollar habilidades de ciudadanía digital, fortalecer los componentes de aprendizaje social y emocional, así como abordar las desigualdades e inequidades históricas y contemporáneas.

El documento propone, además, desarrollar herramientas para identificar el discurso discriminatorio, promover la sensibilidad de género, la inclusión de programas relevantes en el desarrollo profesional y la formación de los educadores y líderes escolares.

La guía identifica como prioridad el actuar para detener la desinformación, la propaganda y las teorías de conspiración.

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)
Peso: 
-20

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.