Servicios en comunicación Intercultural

Se inicia el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques

Servindi, 9 de mayo, 2022.- Del 9 al 13 de mayo de 2022 se desarrolla la 17ª sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF, por su sigla en inglés) en la sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos.

En su nueva edición, de este año tiene como tema: “Respuesta del UNFF17, papel y expectativas sobre los desarrollos multilaterales relacionados con los bosques”.

En octubre de 2000, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), en su Resolución 2000/35, estableció el Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques, como un organismo subsidiario.

Su principal objetivo es promover “la gestión, conservación y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques y fortalecer el compromiso político a largo plazo con este fin”.

Se basa en la Declaración de Río, los Principios Forestales, el Capítulo 11 de la Agenda 21 y el resultado de los Procesos IPF/IFF y otros hitos clave de la comunidad internacional.

El Foro tiene membresía universal y está compuesto por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas y agencias especializadas.

Plan Estratégico sobre Bosques

El 27 de abril de 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el primer Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2017-2030. 

El plan brinda un marco global para acciones en todos los niveles para gestionar de forma sostenible todos los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques y detener la deforestación y la degradación de los bosques.

En el centro del Plan Estratégico se encuentran seis Objetivos Forestales Mundiales y 26 objetivos asociados que deben alcanzarse mediante 2030, que son voluntarios y universales. 

Apoyan los objetivos del Acuerdo Internacional sobre los Bosques y pretenden contribuir al progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Metas de Biodiversidad de Aichi, el Acuerdo de París y otros instrumentos, procesos y compromisos internacionales relacionados con los bosques.

Bajo el nuevo formato del Foro, las sesiones de los años impares se centrarán en debates sobre la implementación, el asesoramiento técnico y el intercambio de experiencias.

Las sesiones de los años pares se centrarán en las políticas, diálogo, desarrollo y toma de decisiones.
 

Usted puede acceder al informe sobre la sesión anterior con un clic en la imagen o en el siguiente enlace:

Estudios analíticos de antecedentes del FNUB14

En respuesta al párrafo 31 de la resolución 13/1, la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques encargó tres estudios analíticos de antecedentes sobre la contribución de los bosques al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ellos examinan el Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible en 2019 en consulta con la Mesa del 14º período de sesiones del Foro.

Estudios analíticos de antecedentes del FNUB13

En respuesta al párrafo 23 de la resolución 12/1, la Secretaría del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques encargó cuatro estudios analíticos de antecedentes sobre la contribución de los bosques al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En ellos se examina el foro político de alto nivel sobre desarrollo sostenible en 2018, en consulta con la Mesa del 13º período de sesiones del Foro.

 

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, con motivo del Día Internacional de los Bosques:

“Los bosques saludables son esenciales para las personas y el planeta. Actúan como filtros naturales, proporcionando aire y agua limpios, y son refugios de diversidad biológica. Ayudan a regular nuestro clima al influir en los patrones de lluvia, enfriar las áreas urbanas y absorber un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Proporcionan a muchas comunidades y pueblos indígenas medios de vida, medicinas, sustento y refugio.

Los compromisos para detener la deforestación han sido fuertes y claros y, en algunas regiones, la deforestación se está desacelerando. Sin embargo, cada año degradamos y destruimos unos 10 millones de hectáreas de bosque. Es esencial que el mundo implemente la reciente Declaración de Líderes de Glasgow sobre Bosques y Uso de la Tierra y otros instrumentos diseñados para proteger nuestros bosques.

Es hora de que veamos acciones tangibles y creíbles sobre el terreno. Esto significa poner fin a los patrones de consumo y producción insostenibles que ponen en peligro nuestros bosques. Y significa brindar apoyo para la gestión sostenible de los bosques a los países y pueblos que lo necesitan”.

 

Conozca el Informe de los Objetivos Forestales Mundiales 2021:

El Informe de los Objetivos Forestales Mundiales 2021 es la primera evaluación de la posición del mundo en la implementación del Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2030.

El documento brinda una instantánea de las acciones que se están tomando para los bosques, al tiempo que enfatiza que es necesario cumplir con la fecha límite de 2030 en el Plan.

El informe encuentra que, si bien el mundo ha estado progresando en áreas clave, como el aumento de la superficie forestal mundial a través de la forestación y la restauración, estos avances también están amenazados por el empeoramiento del estado de nuestro entorno natural.

El mundo está combatiendo crisis mundiales sin precedentes en múltiples frentes, desde los impactos devastadores de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), hasta los crecientes impactos del cambio climático y una crisis de biodiversidad. 

Para cada uno de estos complejos desafíos globales, los bosques y las personas que dependen de los bosques son tanto una víctima como una parte importante de la solución.

El informe se ha producido en dos versiones: el informe completo proporciona una descripción general del progreso hacia los Objetivos Forestales Mundiales, incluidas las medidas adoptadas por los países, infografías e historias de éxito.

Existe una versión más corta denominada “Resumen del progreso” que destaca el progreso general hacia cada uno de los seis Objetivos Forestales Mundiales.

Descargue el informe:

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.