
Servindi, 14 de marzo, 2022.- Más de 360 organizaciones lanzaron una declaración en la que denuncian que las llamadas "soluciones basadas en la naturaleza" son en realidad "despojos basados en la naturaleza" y no son adecuadas para abordar la crisis del clima y de la biodiversidad.
En una declaración 364 organizaciones, redes y movimientos y 128 personas de 69 países advierten sobre prácticas dañinas tales como la expansión de las plantaciones de monocultivos de árboles y la agricultura industrial.
Piden rechazar estos mecanismos de compensación de carbono que se presentan disfrazados detr{as de un maquillaje verde y no están concebidos para frenar la crisis del clima.
Por el contrario, afirman que las "soluciones basadas en la naturaleza" son un medio para que las empresas continúen, e incluso aumenten, sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Anunciaron una conferencia de prensa para el martes 15 de marzo en la que expondrán casos sobre estas supuestas soluciones que implican nuevos y enormes acaparamientos de tierras y promoverán prácticas perniciosas.
Participantes de Gabón, Brasil, India y Estados Unidos contarán las experiencias de comunidades con los proyectos REDD –precursores de las "soluciones basadas en la naturaleza”– en el Laboratorio de Economía Verde de Acre, en Brasil.
También compartirán el motivo por el cual en Gabón rechazan el gigantesco acaparamiento de tierras del proyecto de Grande Mayumba; y cómo en la India se quiere imponer el sistema de captura del carbono del suelo de Boomitra.
La conferencia se realiza mientras se reanudan del 14 al 29 de marzo las conversaciones en Ginebra sobre un Marco Mundial para la Biodiversidad con el objetivo de detener la pérdida de biodiversidad.
- Conferencia de prensa de Asia / Europa: 15 de marzo (martes) .16: 00 Yakarta / Bangkok / 14:30 Delhi / 10:00 CET / 9:00 GMT.
- Conferencia de prensa de las Américas: 15 de marzo (martes) 12:00 del mediodía EST / 11:00 AM Ciudad de México / 09:00 AM Pacífico / 14:00 Montevideo.
Las "soluciones basadas en la naturaleza" promueven la ilusión de que las plantas y los suelos pueden deshacer el daño al clima causado por las emisiones de carbono derivadas de la quema de combustibles fósiles.
Se trata de un peligroso engaño y sirve de fachada para las promesas “cero neto" de gobiernos y empresas.
En lugar de aceptar las drásticas reducciones de emisiones necesarias para prevenir el caos climático, formulan las falsas e inexactas afirmaciones de que la "naturaleza" eliminará el suficiente exceso de carbono de la atmósfera como para evitar la catástrofe.
Casos específicos
|
La demanda de las empresas por "soluciones basadas en la naturaleza" representará el cercamiento a escala masiva de espacios de vida de pueblos indígenas, campesinos y comunidades que dependen de los bosques.
Para evitar el catastrófico caos del clima y la pérdida de biodiversidad, es imperioso detener la destrucción de los sitios subterráneos de almacenamiento de carbono fósil y apoyar y proteger a las comunidades afectadas.
Hay que parar en seco las "soluciones basadas en la naturaleza". Son distracciones peligrosas al objetivo de poner fin a la quema de combustibles fósiles, y provocarán un masivo acaparamiento de tierras que significa el despojo de los pueblos indígenas y las comunidades rurales del Sur Global.
Las soluciones basadas en la naturaleza son peligrosas para los Pueblos Indígenas. Bajo el paraguas de los objetivos de emisiones cero neto, empresas del sector privado, la ONU y algunos gobiernos las utilizan como forma de presión para obtener más compensaciones basadas en la tierra con miras a un sistema mundial de fijación de los precios de carbono. Las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ tienen detrás de sí a los gigantes de la agricultura industrial, de la industria petrolera y de la industria farmacéutica. Somos testigos de una gran presión para imponer políticas que afirman falsamente salvar a la Madre Tierra, el planeta. La realidad será mayor acaparamiento de tierras y territorios de los Pueblos Indígenas. - Tom BK Goldtooth, Red de Medio Ambiente Indígena.
‘Soluciones basadas en la naturaleza’ es un término paraguas que funciona de manera efectiva para maquillar de verde y ampliar las oportunidades de lucro, por lo que ha explotado el número de promesas de “soluciones basadas en la naturaleza” por parte de las empresas. Pero simplemente no hay suficiente naturaleza para todas esas promesas, por lo que las empresas ahora también impulsan medios tecnológicos de “mejorar” la naturaleza, como es el caso de los gigantescos proyectos de bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS, por su sigla en inglés) y otras tecnologías de la geoingeniería. - Silvia Ribeiro, Directora para América Latina del Grupo ETC.
Las “soluciones basadas en la naturaleza” son soluciones solo para las empresas, las cuales constantemente buscan más formas de obtener ganancias sin importarles sus impactos en las personas y el planeta. Se trata de peligrosos engaños que provocarán el despojo a gran escala de las poblaciones rurales y aumentarán los conflictos sobre la tierra y los territorios entre comunidades rurales y Estados. El ‘cero neto' es un cálculo cínico de las empresas para producir datos falsos y engañar al mundo con que las actividades destructivas de las empresas pueden ser compensadas de alguna manera. Tenemos que unir fuerzas en todo el mundo para desmantelar el poder de las empresas y detener sus continuos intentos de extraerle valor a la naturaleza y la gente. - Shalmali Guttal, Focus on the Global South.
En las cruciales reuniones de la Convención sobre la Diversidad Biológica celebradas esta semana, las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ se presentan como necesarias para la biodiversidad, pero en realidad lo que hacen es utilizar la naturaleza para compensar el número creciente de emisiones de carbono a expensas de los derechos de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, que son los verdaderos custodios de la biodiversidad. La comercialización de la biodiversidad y la compensación no son la respuesta a la crisis del clima o de la biodiversidad. Empresas y gobiernos deben reducir las emisiones de carbono en en la fuente en lugar de usar las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ para maquillarse de verde. - Kirtana Chandrasekaran, Amigos de la Tierra Internacional.
Si dejamos que los gigantes del petróleo, el agronegocio y otras rubros compensen sus emisiones con lo que llaman ‘soluciones basadas en la naturaleza’, no solo les permitiremos seguir contaminando la atmósfera sino también crear un nuevo y gigantesco acaparamiento de tierras agrícolas a costa de los pequeños agricultores y la producción mundial de alimentos. Debemos promover la soberanía alimentaria, que es la mejor manera de mantener a los agricultores en su tierra mientras se lucha contra la crisis climática. - Henk Hobbelink, GRAIN.
Los proyectos de secuestro de carbono del suelo agrícola, como el proyecto controlado 'Boomitra' en India, son falsas soluciones a la crisis del cambio climático. Permiten que las empresas y los países contaminantes continúen con altas emisiones a cambio de dinero del mercado de carbono. Pusieron los datos de millones de pequeños agricultores en manos de grandes empresas, a través de su microvigilancia, exponiendo a los pequeños agricultores a un mayor control de las multinacionales del agronegocio. Esto tendrá graves consecuencias adversas para la soberanía alimentaria. - Soumya Dutta, India Climate Justice / South Asian People's Action on Climate Crisis / Friends of the Earth India:
El término ‘soluciones basadas en la naturaleza’ suena lindo pero es un engaño. ‘Soluciones basadas en la naturaleza’ es REDD con otro nombre y ampliado. Desde hace 15 años REDD ha sido una distracción para el objetivo de poner fin a la deforestación a gran escala, y proporcionó a las compañías de combustibles fósiles una cobertura que les permitió seguir destruyendo los depósitos subterráneos de carbono. Las ‘soluciones basadas en la naturaleza’ provocarán los mismos conflictos y acaparamientos de tierra de los que REDD ha sido responsable en los últimos 15 años, y agravará, no disminuirá, la crisis del clima y la deforestación. - Jutta Kill, WRM (World Rainforest Movement).
Acceda la declaración completa en diversos idiomas:
- Declaración en español
- Declaración en inglés
- Declaración en francés
- Declaración en portugués
- Declaración en indonesio
Añadir nuevo comentario