Servicios en comunicación Intercultural

Convocan V Festival Cine Socio Ambiental “Viviendo Cine”

La quinta edición del Festival Socio Ambiental se realizará del 20 al 26 de junio. Los productores y realizadores audiovisuales tienen plazo para presentar las obras cinematográficas hasta el 15 de abril.

Servindi, 12 de febrero, 2022.- La quinta edición del Festival Internacional de Cine Socio Ambiental “Viviendo Cine” se iniciará el 20 de junio, donde se presentarán diversas obras cinematográficas vinculadas al tema medio ambiental y social.

El Festival Socio Ambiental es un espacio que promueve los derechos ambientales y sociales de las comunidades y pueblos originarios a través del cine como agente trasmisor de cultura y desarrollo.

Con promover un cine crítico se pretende sensibilizar, informar, dialogar y visibilizar la diversidad natural con el enfoque social e intercultural para contribuir a la transformación social, señala David García, director del festival.

La historia del festival

El Festival Socio Ambiental es un evento internacional que surgió en la ciudad de Huancayo en el 2017. Las películas son evaluadas por un Comité curatorial del festival y seleccionados para ingresar a la competencia oficial.

Desde sus inicios, el festival presenta obras cinematográficas que abordan temas ambientales y/o sociales, es decir, que se basan en algún problema ambiental.

El Quinto festival

El evento se realizará en Huancayo del 20 al 26 de junio. Las postulaciones a todas las secciones serán recibidas hasta las 12:00 p. m. hora de Perú del día 15 de abril.

Durante el evento se proyectarán películas de forma gratuita; el evento se realizará paralelamente de forma presencial y online, a través de talleres, conversatorios y muestras.

De esta forma se impulsará la difusión de la industria cultural cinematográfica y se tendrán películas y personalidades del ámbito cinematográfico de varias partes del mundo.

La exposición de estos trabajos también busca que las obras de los noveles productores sean visibilizadas y, de esta forma, revalorada su actividad cinematográfica enfocada en las problemáticas socio ambientales.

Los cineastas pueden participar en las categorías de cortometrajes, mediometrajes y largometrajes tanto en ficción, animación y documental a nivel nacional, internacional y de la región Junín.

 

Detalles

Para obtener más información puede comunicarse con el David García, el Director del Festival, a través del número 954460793 o con Tania Medina, productora del festival, al 997179965.

 

Te puede interesar:

'El canto de las mariposas' posterga estreno en festival de Canadá

Pintura plástica de Rember Yahuarcani

Servindi, 20 de abril, 2020.- ‘El canto de las mariposas’ una película documental que iba a ser estrenada en marzo último debió postergar su fecha de estreno debido a la pandemia del coronavirus hasta una fecha aún no definida. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.