Servicios en comunicación Intercultural

Grupo AJE de Perú compartió iniciativas sostenibles en la COP26

Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE.

Grupo AJE presente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 por su trabajo en favor de la conservación de la Amazonía con el enfoque de mantener el “bosque en pie”.

Servindi, 11 de noviembre, 2021.- El Grupo AJE participó esta semana en la COP26 para compartir su enfoque empresarial sostenible a favor de la conservación de la Amazonía con el enfoque de mantener el “bosque en pie” y de la mano con las comunidades.

El Grupo AJE promueve el proyecto Bio Amayu que hace visible algunos superfrutos de la Amazonía peruana mediante bebidas de Camu Camu, Aguaje, Acai y Aguaymanto.

La empresa fue invitada a integrar la delegación peruana en la COP26 por su trabajo de conservación de la Amazonía y sus ecosistemas, evitando la deforestación y creando cadenas de valor sostenibles.

Jorge López-Dóriga, director global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE, participó del panel “Alcances de la estrategia de financiamiento climático del Perú y el rol del sector público, sector privado y cooperación internacional en su implementación”.

El evento enfatizó la necesidad de que la empresa privada, el sector público y la ciudadanía busquen métodos y fórmulas para conservar el bosque, creando recursos económicos para las comunidades amazónicas.

“Entre el 60 y 70% de la emisión de carbono en los países de Latinoamérica, y por supuesto en el Perú, proviene de la deforestación por el cambio del uso de suelo" dijo López-Doriga.

“Por eso nosotros, en Grupo AJE, nos hemos puesto como misión contribuir a detenerla. ¿Cómo? Con nuestra bebida Bio Amayu, hecha a base de superfrutos amazónicos”.

lo que estamos haciendo es poner en valor la Amazonía. Hemos empezado en Perú, ya estamos trabajando en Colombia, próximamente Ecuador; y queremos extenderlo al resto de los países para demostrar que el oro verde tiene mucho más valor que el oro negro o el oro amarillo - López-Dóriga.

El Grupo AJE es una empresa peruana presente en 24 países y a través de su línea Bio Amayu busca ofrecer bebidas saludables a un mercado global, y generar mejores condiciones de vida para la población amazónica.

Conocida en nuestra selva como el “fruto del árbol de la vida”, el aguaje brinda un gran aporte en vitaminas y minerales, posee compuestos naturales que son de beneficio para la salud.

“Ayudar a Conservar los Humedales de Loreto como el Abanico del Pastaza y Pacaya Samiria, es una misión que hemos interiorizado en AJE” sostuvo López-Dóriga.

“Las empresas tenemos que cambiar nuestra forma de ver los negocios; estamos en la era de satisfacer las necesidades de la Madre Tierra, que nos pide cada vez con más fuerza que la cuidemos” agregó.

La Amazonía es el mayor emisor de oxígeno y recuperador de carbono y por lo tanto tenemos que parar inmediatamente la deforestación, enfatizó el vocero de AJE.

“Tenemos que tener un progreso sostenible de esa Amazonía a través de su maravillosa biodiversidad y empezar a crear bio negocios con una economía sostenible, poniendo en valor el bosque en pie y conservarlo” finalizó.

Al Gore, Premio Nobel de la Paz por su activismo por el cambio climático, enfatizó en su ponencia sobre la importancia de la conservación del Amazonas, pues es el aire acondicionado del planeta, el emisor de oxígeno que tenemos que preservar y cuidar para el futuro de todos.

Apadrina una taricaya, conserva Pacaya

Crías de taricaya.

El Grupo AJE ha apadrinado 2,500 tortugas taricaya, una iniciativa que promueve el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) para conservar esta emblemática especie de la selva peruana.

La tercera liberación de crías de taricayas en la que apoya AJE se realizó a inicio de 2021, apadrinamiento que realiza en los dos últimos años en su rol de “Aliado para la Conservación” otorgado por Sernanp.

Desde 1979 se libera anualmente más de 600 mil crías de tortugas taricaya en la Reserva Nacional del Pacaya Samiria, logrando un aprovechamiento de más de 500 mil crías anuales.

Pero, debido a la pandemia de la COVID 19, el Sernanp lanzó la iniciativa “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya”, para apoyar a las familias que hacen posible la conservación y recuperación de esta especie en la reserva, de una manera responsable y sostenible.

AJE brindó apoyo a una parte de los seis grupos de manejo, conformados por 72 familias que no han podido desarrollar normalmente sus actividades debido a la fuerte descapitalización que sufrieron por la pandemia.

Dato:

Desde el 31 de octubre se lleva a cabo en la ciudad de Glasgow, Escocia, la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que incluye también la 15ª reunión de las partes del Protocolo de Kioto (CMP16) y la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París (CMA3).

A la cita acuden más de 120 jefes de Estado de todo el mundo, siendo uno de los temas principales la descarbonización del planeta.

 

Te puede interesar:

Empresa AJE se compromete a proteger la Amazonía peruana

Servindi, 13 de marzo, 2020.- El grupo AJE, a través de su marca BIO, de jugos 100 por ciento naturales, reafirma su compromiso con el cuidado y protección de la Amazonía peruana. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.