Servicios en comunicación Intercultural

El zigzagueante voto latino en EE.UU.

Atrás quedaron los años en que el voto latino era leído como una minoría que apoyaba al Partido Demócrata. Las recientes elecciones demuestran que la dispersión y diversidad de comunidades latinas en Estados Unidos han convertido al voto latino en una población electoral impredecible.

Por José Díaz

Servindi, 9 de noviembre, 2020.- El último fin de semana se cerró con la confirmación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden en las elecciones de los Estados Unidos, derrotando al actual presidente, el republicano Donald Trump. A la incertidumbre por estas ajustadas elecciones, se le añade un factor social más que merece ser objeto de análisis: el zigzagueante voto latino.

Con una población electoral creciendo significativamente cada cuatro años, el voto latino en los EE.UU. ya no representa un apoyo exclusivo al Partido Demócrata, sino que, hoy en día, puede hacer que el Partido Republicano gane estados claves como Texas y Florida, donde Trump se llevó la mayoría de votos en 2016 y 2020.

¿Por qué se ha vuelto difícil de predecir el voto latino? Según un análisis de The Washington Post, el estado de Florida ejemplifica bien la diversidad de condiciones en que migran los latinos. Este este estado, conviven las poblaciones venezolanas, cubanas, colombianas y nicaragüenses más numerosas en el país.

La mayoría de estos migrantes ha abrazado el discurso de Donald Trump de que el Partido Demócrata se constituye como un aliado del “socialismo”. Dado que la mayoría de estos latinos considera que el socialismo es una de las razones por las que tuvieron que huir de sus países de origen, están dispuestos a votar por la propuesta conservadora y neoliberal, pese a sus discursos xenofóbicos y antimigrantes.

Un voto cambiante

Sin embargo, existen otras condiciones que explican el cambiante voto latino. Por ejemplo, la creciente población evangélica conservadora entre las diversas comunidades latinas que se concentran, principalmente, en el área central de Florida aunque, como amplía The Washington Posten Texa sy Virginia también hay nucleos fuertes de voto latino conservador.

No obstante, en algunos antiguos bastiones repúblicanos y conservadores, el crecimiento de la población latina ha significado el retroceso del voto republicano. Dos de los ejemplos más evidentes en estas últimas elecciones son los estados de Arizona y Georgia, los cuales fueron claves para la victoria de Joe Biden, y cuyos votos aún siguen siendo disputados y rechazados por Donald Trump.

Hacia cualquier dirección e interés político, el voto latino no puede ser interpretado más en los EE.UU. como una tendencia monolítica que, en el pasado, se asociaba al apoyo a los candidatos demócratas. El discurso de odio contra regímenes socialistas latinoamericanos, promovido por algunos republicanos, ha sido absorbido por parte de la población latina cuyo peso electoral en este país es cada vez mayor y cuyo perfil es cada vez más difícil de identificar.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.