
Nueva publicación de la SPDA resalta la oportunidad que existe para proteger nuestra agrobiodiversidad a través de las áreas naturales protegidas.
Servindi, 8 de noviembre, 2020.- Una nueva publicación que hace un recuento de la agrobiodiversidad que existe dentro de algunas áreas naturales protegidas, en sus diversas categorías, fue puesto a disposición del público interesado.
La reciente publicación de la Sociedad Peruana de Derechos Ambiental (SPDA): Promocionando valores de la agrobiodiversidad en las áreas naturales protegidas en el Perú, puede ser descargada en formato PDF.
El texto de 44 páginas destaca que existe un campo poco explorado en la relación de estos dos temas: agrobiodiversidad y áreas naturales protegidas, y que podrían complementarse en beneficio del país.
La publicación resalta experiencias de otros países, los avances que logrados para proteger las especies nativas a partir de la creación de zonas de agrobiodiversidad y el enriquecimiento del marco jurídico.
Finalmente, también brinda recomendaciones para que las instituciones correspondientes del Estado promuevan acciones de protección de estos valiosos recursos en las ANP.
“La presente investigación tiene por finalidad identificar cómo y dónde se refleja la relación entre ANP y la agrobiodiversidad en el Perú, y de qué manera se puede promover una profundización en el proceso de valorización de esta a partir de la institucionalidad, normativa y gestión de las ANP" indica el autor Manuel Ruiz.
"Esto incluye ver de qué manera el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) juegan un rol para visibilizar y potenciar la agrobiodiversidad como valor relevante de las ANP”, destaca Manuel Ruiz.
Importancia y valor de la agrobiodiversidad
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agrobiodiversidad es la variedad y variabilidad de animales, plantas y microorganismos que se utilizan directa o indirectamente para la alimentación y la agricultura.
El Perú posee un territorio que alberga una rica biodiversidad que ha sido manejado históricamente por las poblaciones originarias y que hoy es motivo de un orgullo nacional que se refleja, especialmente, en la gastronomía.
La protección de la agrobiodiversidad es esencial para asegurar no solo los platos bandera de Perú, sino la alimentación presente y futura de la población peruana.
Gráfico insertado en la página 15 de la publicación. Fuente: Ministerio de Cultura.
Te puede interesar:
Compartimos una nueva edición de la revista agroecológica Leisa, dedicada al tema "Agrobiodiversidad y semillas en la agricultura familiar campesina" (libre descarga) → https://t.co/ZXE1xozsJA pic.twitter.com/wHcaKfHvHx
— Servindi (@Servindi) October 24, 2019
Declaran a Quisqui zona de agrobiodiversidad por conservar más de 600 tipos de papa [http://t.co/x6I2wWDJla] pic.twitter.com/v1PF67p57e
— Servindi (@Servindi) January 20, 2015
Añadir nuevo comentario