Servicios en comunicación Intercultural

El "Amazonazo" y la insistencia en un modelo que atenta contra los PPII

Servindi, 5 de junio, 2020.- A once años de los sucesos de Bagua compartimos un breve documental realizado por Martin Ladd, producido por IWGIA y Ore-media en torno a los acontecimientos fatídicos. 

El 5 de junio de 2009 se produjo la masacre de Bagua, en el departamento de Amazonas, Perú. El enfrentamiento se produjo por el desalojo de unos 5.000 indígenas awajún y wampís junto a pobladores de las ciudades de Jaén y Bagua, que bloqueaban la carretera Fernando Belaúnde Terry.

El vídeo se difundió el 2018 con motivo de los nueve años de estos acontecimientos pero no ha perdido actualidad.

Las acciones se tomaron contra un decreto que favorecía a grandes empresas para la extracción de recursos naturales de la Amazonía.

Según información oficial, el enfrentamiento tuvo un saldo de 23 policías, 10 indígenas muertos y 200 heridos.

Producción de IWGIA y Oré-Media. Cámara y edición, Martin Ladd

 

De igual modo compartimos una entrevista a Gil Inoach Shawit, asesor del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, de 2018 sobre la conmemoración de los nueve años de los sucesos en Bagua.

Te puede interesar:

Las causas que desencadenaron el Baguazo siguen intactas

Por Jorge Agurto

Servindi, 5 de junio, 2015.- Las causas que desencadenaron el Baguazo siguen intactas e inalterables. Así se desprende del análisis de La Verdad de Bagua. Informe en minoría de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua (1) y que realizaron el líder indígena Jesús Manasés y la religiosa Maricarmen Gómez Callejas, del Vicariato de Jaén.

Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.