
La cuarta edición del programa radial de Servindi del miércoles 3 de junio contiene una entrevista central al docente universitario Antonio Peña Juma sobre la COVID-19 como desastre. Y en la sección Cultura Viva, se aborda la diversidad lingüistica y la extinción de algunas lenguas indígenas.
En la sección informativa presentamos reportes desde la provincia Mariscal Ramón Castilla-Loreto, sobre la situación crítica que viven los pueblos indígenas Ticuna y Yaguas por la COVID-19; y desde AIDESEP, Zoila Ochoa, dirigente nacional, propone la creación del bono mujer indígena en el contexto de la emergencia.
Servindi, 4 de junio, 2020.- Somos Servindi Radio lanza una edición más de su programa "Servindi te informa", informativoo radial que promueve el protagonismo de los pueblos indígenas originarios y la defensa de la Madre Naturaleza.
La edición del miércoles 3 de junio presenta los reportes de Francisco Hernández Cayetano, presidente de la Federación de Comunidades Ticuna y Yaguas del Bajo Amazonas (Fecotyba) en la provincia Mariscal Ramón Castilla-Loreto y Zoila Ochoa, del pueblo Murui-Muinanɨ y dirigente nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).
En el bloque central se entrevista a Antonio Peña Jumpa, destacado abogado, catedrático y magíster en ciencias sociales; quien analiza y reflexiona sobre la respuesta del gobierno ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia.
En los días internacionales de la Diversidad Cultural y de las Lenguas Indígenas en el mundo, que se conmemoran el 21 y 27 de mayo, respectivamente; el bloque Cultura Viva presenta la extinción de la diversidad lingüística peruana y su contribución en la preservación cultural, histórica y etnológica de los pueblos.
¡No te puedes perder la cuarta edición de Servindi te informa!
A continuación un resumen del bloque "Hablan los Pueblos":
- Provincia Mariscal Ramón Castilla-Loreto, en la triple frontera
Francisco Hernández Cayetano, presidente de la Federación de Comunidades Ticuna y Yaguas del Bajo Amazonas (Fecotyba)
El líder indígena informó sobre la situación crítica de los pueblos Ticuna y Yaguas en la triple frontera Brasil, Colombia y Perú por la Covid-19. Incluso se reportado casos de niños con fuertes síntomas del virus.
Hernández Cayetano alerta a las autoridades para que tomen medidas. El virus se está propagando en las comunidades y no se cuenta con apoyo de personal médico, no hay medicinas, ni alimentos.
- Asociaciación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP)
Zoila Ochoa, del pueblo Murui-Muinanɨ y dirigente nacional de la AIDESEP
Informó que el bono del Estado no ha llegado a las familias indígenas. Pidió al gobierno un bono específico para las mujeres indígenas, teniendo en cuenta que existen muchas madres menores de edad en las zonas alejadas.
Asimismo, promueve la seguridad alimentaria a partir de la siembra y manejo de las semillas nativas para enfrentar la crisis por la pandemia.
Haz clic en los enlaces para descargar libremente la presente edición en sus diferentes formatos:
Archive.org
Ivoox
YouTube
Te puede interesar:
Comentarios
CORDIAL SALUDO, HERMANOS
CORDIAL SALUDO, HERMANOS TENGAN A BIEN DE BRINDARME UN IMAIL O NRO DE CELULAR O TELEFONO. GRACIAS.
Añadir nuevo comentario