Servicios en comunicación Intercultural

México denuncia a Carolina Herrera por apropiación de diseños indígenas

Servindi, 13 de junio, 2019.- La Secretaría de Cultura de México envío una carta a la diseñadora venezolana Carolina Herrera por usar diseños de los pueblos y comunidades indígenas en su colección Resort 2020.

“En la colección Resort 2020 aparecen manifestaciones que pertenecen a comunidades especiales de nuestro país”, confirma la carta.

El documento suscrito por secretaria de cultura, Alejandra Frausto, solicita que Carolina Herrera y el diseñador Wes Gordon expliquen públicamente “con qué fundamentos decidieron hacer uso de elementos culturales cuyo origen está plenamente documentado”.

Se trata, según la denuncia, 8 y 23 de la colección que contienen bordados de la comunidad de Tenango de Doria del estado de Hidalgo.

“En los bordados se encuentra la historia misma de la comunidad y cada elemento tiene un significado personal, familiar y comunitario”, resume el documento.

Por su parte, los modelos 11 y 13 “incorporan bordados del Istmo de Tehuantepec, que le dan identidad a las mujeres de la región”.

Asimismo, denuncian los modelos 14 y 16 de la colección que incorporan el “sarape Saltillo”, en cuya historia se encuentra “el recorrido del pueblo de Tiaxcala para la fundación del norte del país.

“Como demuestra este acto de apropiación de la firma que representan, los pueblos originarios son clave en el desarrollo de la sociedad global”, finaliza la carta.

Carta enviada por la Secretaría de Cultura a Carolina Herrera / Fuente: Excelsior

Respuestas desde el Senado

Los senadores mexicanos Ricardo Monreal y Susana Harp anunciaron que presentaron una iniciativa legislativa que buscará “eliminar, evitar y erradicar el plagio”.

“Queremos reclamarle a esa marca [Carolina Herrera], y estamos preparándonos para demandarlos. Una vez que nosotros aprobemos la iniciativa, también procederemos a proteger el arte y la creatividad de nuestras comunidades”, anunció Monreal.

Además, adelantó que exigirán la reparación del daño e indemnización para las comunidades que resultaron afectadas.

Por su parte, Susana Harp declaró que durante años tuvieron que parar a diseñadores y grandes marcas que “de manera irrespetuosa toman los elementos de culturas indígenas sin acercarse a las comunidades y sin hacerlo junto con ellos”.

Además, a través de la etiqueta #MéxicoSinPlagio, diversos usuarios del Twitter manifestaron su rechazo al accionar de Carolina Herrera.

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.