Servicios en comunicación Intercultural

Exhortan proteger "Capital de la Biodiversidad del Perú"

Capital de la Biodiversidad del Perú (Foto: Andina)

Servindi, 22 de mayo, 2019.- El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, exhortó a la población unirse en la labor de proteger la rica biodiversidad en flora y fauna que posee la región y que es reconocida en el mundo entero, reduciendo el uso de plástico de un solo uso y los recipientes y envases descartables.

Pues dichas acciones permitirán ofrecer un mundo mejor para las futuras generaciones, así lo manifestó durante las celebraciones por los 25 años de promulgación de la Ley 26311, que la reconoce oficialmente como la "Capital de la Biodiversidad del Perú" el domingo 19 de mayo.

“En esta fecha trascendental renovamos nuestro compromiso por el desarrollo sostenible de nuestro departamento, pondremos todo nuestro esfuerzo para consolidar una región próspera, emergente y productiva”, añadió.

De igual manera mencionó que, por tal reconocimiento, durante todo el mes de mayo se celebran diversas actividades alusivas a la biodiversidad, como el aniversario de la Reserva Comunal Amarakaeri, celebrado el 9 de mayo.

Otra de las actividades que se conmemoran en estas fechas es la creación del Parque Nacional del Manu, el 24 de mayo; el Festival Lobo de Río, del 21 al 27 de mayo y el Día Internacional de la Diversidad Biológica, entre otras.

Asimismo, el gobernador resaltó que dichas actividades forman parte de una revaloración e identificación cultural, lo que motivó a distintas instituciones del Estado y a organizaciones de la sociedad civil celebrar el “Biofest Madre de Dios”, en Puerto Maldonado.

Por su parte, el vicegobernador Jefferson Gonzales manifestó que las autoridades regionales asumen el compromiso a tomar todas las acciones en defensa y protección de la riqueza ambiental que posee Madre de Dios.

También refirió que las autoridades en general asumen el compromiso de tomar todas las acciones en defensa y protección de la riqueza ambiental que posee Madre de Dios.

Mientras que el vicegobernador González Enoki, añadió que todo el mes de mayo se festejará a la biodiversidad de la región, con una nutrida programación de actividades.

“Como gobierno regional es importante resaltar nuestra flora y fauna, haciendo honor al título de "Capital de la Biodiversidad, del Perú".

Foto: Andina

El "Biofest Madre de Dios"

Para celebrar las "Bodas de Plata" del reconocimiento de Madre de Dios como "Capital de la Biodiversidad del Perú", el Gobierno Regional organizó un desfile cívico militar que se realizó el domingo 19 de mayo en la Plaza de Armas de Puerto Maldonado.

En dicho desfile, participaron promotores ambientales, brigadieres del agua, diversas instituciones públicas y privadas, como también distintas autoridades.

Los participantes presentaron una  alegoría multisectorial llena de danzas, variados carros alegóricos y música, mostrando la biodiversidad de la zona como la flora y la fauna, conocida a nivel nacional e internacional como característica principal de la región.

Dentro de las actividades en el marco del Biofest, figuran charlas acerca de selvas tropicales, lenguas indígenas y otros temas que resaltan el valor ecológico, turístico y cultural que representa la región para el Perú.

También hubieron talleres ambientales, exposiciones fotográficas, una excursión al lago Sandoval para los escolares y más.

Guacamayos (Foto: iperú)

Oportunidad de turismo

Hidalgo Okimura, se refirió también acerca de las oportunidades que tiene la región de Madre de Dios y sus pobladores para desarrollar el turismo.

“Nosotros tenemos 6 áreas de reservas naturales, la Reserva de Tambopata, el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional de Parque Nacional Bahuaja Sonene y otras que motivan a los peruanos y de extranjeros  a visitar Madre de Dios.

El gobernador regional aseguró que Madre de Dios cuenta con una buena infraestructura hotelera y añadió que en todo el corredor de Tambopata los peruanos pueden hacer turismo a precios accesibles sin necesidad de irse a grandes albergues que cobran en dólares.

De igual modo, sostuvo que como parte de las regiones amazónicas, Madre de Dios también estará presente en la Feria Expoamazónica, que se desarrollará del 15 al 18 de agosto en Loreto.

“Nosotros tenemos muchos productos que estamos trabajando en nuestra región, como la castaña y el sacha inchi, que igualmente existe en otras regiones".

Lobos de río (Foto: enperu)

Biodiversidad en peligro

Cabe resaltar que Madre de Dios es la región con mayor diversidad biológica del Perú y una de las de mayor biodiversidad del mundo. El 45% de su territorio son áreas naturales protegidas y cuenta con el 60% de todas las concesiones para ecoturismo del país.

En el 12% de sus bosques se desarrolla una pujante industria de recolección de productos forestales no maderables. Existen también empresas de agroforestería que se dedican al aprovechamiento sustentable de la madera.

La flora y fauna de Madre de Dios presenta records a nivel mundial, por ejemplo alberga cerca de mil especies de aves, doscientas especies de mamíferos, doscientas cincuenta especies de peces y un alto número de reptiles, anfibios y plantas. 

Madre de Dios no solo es conocida como la Capital de la Biodiversidad del Perú, sino que también se la reconoce como la región que alberga importantes ecosistemas y además, es el refugio de una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo y uno de los parques más grandes de Sudamérica: el Parque Nacional del Manu.

Sin embargo, muchos de estos ecosistemas se encuentran amenazados por una serie de actividades extractivas que se practican en la región como la tala ilegal, el tráfico de madera, la minería informal de oro que contamina suelos y ríos, la deforestación para actividades ganaderas y agrícolas y los megaproyectos energéticos.

Jaguar (Foto: Picasa)

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.