
Organización civil internacional recuerda a futuro Gobierno de México que debe consultar polémico proyecto Tren Maya. La obra implicaría la construcción de más de 500 kilómetros de línea férrea que atravesarían la selva del sureste mexicano.
Por José Díaz
Servindi, 19 de noviembre, 2018.- A pocos días de que el electo presidente de México, Andrés M. López Obrador asuma el cargo máximo de ese país, la organización Amnistía Internacional realizó un pronunciamiento sobre una de sus más polémicas propuestas. Se trata de un comunicado en donde se le exhorta al político mexicano a realizar un adecuado proceso de consulta previa frente al anuncio de la construcción del Tren Maya.
“Las nuevas autoridades deben garantizar que este megaproyecto se llevará a cabo sólo si los Pueblos Indígenas potencialmente afectados han dado su consentimiento previo, libre e informado. México debe respetar sus obligaciones bajo el derecho internacional y consultar adecuadamente a los pueblos Indígenas sobre las acciones de gobierno o políticas públicas susceptibles de afectar sus derechos al territorio”, declaró la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara Rosas.
La representante de Amnistía recordó al futuro presidente mexicano que su país se encuentra suscrito al Convenio 169 de la OIT. Este tratado obliga al Gobierno de México a respetar el cumplimiento de la consulta previa para cada proyecto de infraestructura que involucre o interfiera en el territorio o desenvolvimiento de los pueblos indígenas, como es el caso del Tren Maya.
“México ha suscrito a convenios e instrumentos internacionales que le obligan a realizar una consulta adecuada y exhaustiva, a fin de determinar si los intereses y territorios ancestrales de los Pueblos Indígenas serían perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier proyecto, como el denominado Tren Maya”, recordó Erika Guevara Rosas.
Polémica en marcha
No obstante, y pese a que aún no se ha realizado la consulta previa -que se estima llevar a cabo en enero del 2019- la futura administración de López Obrador ya se ha puesto a trabajar en la promoción del polémico Tren Maya. Esto a través de la difusión del sitio web tre-maya.com.mx que contiene información sobre los beneficios que esta obra de transporte traería sin contar con el impacto negativo implicaría en la selva del sur de México.
En medio de este escenario se ha pronunciado la futura titular de la Secretaría Nacional de Medio Ambiente (Senarmat), Josefa González Blanco, quien ha señalado que se realizará un sondeo de opinión a nivel nacional en paralelo a la consulta previa. Sin embargo, no ha sabido aclarar si estos mecanismos serán vinculantes. “Queremos escuchar a los ciudadanos para tomarlos en cuenta. No queremos imponer”, precisó la funcionaria.
Cabe recordar que el proyecto del Tren Maya implica la construcción de una línea férrea de 525 que atravesarían la zona selvática del Golfo de México y que tendría, como principal motivación, alimentar la industria turística de esa región, una actividad que generaría un inevitable impacto sobre los pueblos indígenas del sureste mexicano.
Te puede interesar
#MedioAmbiente: Consejo de Estado frena la explotación con #Fracking en Colombia → https://t.co/2IRN0vDxZL pic.twitter.com/neIIVs5bYV
— Servindi (@Servindi) 17 de noviembre de 2018
Añadir nuevo comentario