
Una investigación revela que el CO2 debilita el poder nutricional de los cultivos de trigo y arroz. Si se aumenta la presencia de dióxido de carbón en la atmosfera la humanidad consumiría menos proteínas como hierro y zinc, lo cual provocaría un problema de salud pública en zonas como África, Medio Oriente y el sudeste asiático.
Por Jose Diaz
Servindi, 28 de agosto, 2018.- A pocos meses de la decisiva COP 24 que se realizará en la ciudad Polaca de Katowice, una nueva investigación científica demuestra los efectos negativos que provoca la emisión de CO2 sobre la atmosfera. Esta vez una publicación realizada por la revista Nature revelo que el dióxido de carbono en el aire también afecta negativamente a diversos cultivos.
Específicamente se trata de los cultivos de arroz y trigo cuyo valor nutritivo se debilitaría frente a la exposición de CO2 si las emisiones de gases contaminantes continúan al ritmo actual hasta el 2050. Según la investigación a mediados de este siglo un total de 175 millones de personas sufrirían carencias de nutrientes como el zinc y otras proteínas.
“[El estudio] deja claro que las decisiones que tomamos cada día -como calentar nuestros hogares, qué comemos, qué compramos o cómo nos desplazamos- están haciendo nuestra comida menos nutritiva y poniendo en peligro la salud de otras poblaciones”, explicó el redactor principal de la investigación Sam Mayers.
El país más afectado, según el informe en cuya elaboración participó la Escuela de Salud Pública de Harvard, calcula que la India sería el país más afectado con un promedio de 122 millones que perderían proteínas en su dieta diaria. Otro nutriente que se afectaría sería la presencia de hierro, lo que pondría en riesgo a 1400 millones de mujeres y niños de enfrentar enfermedades como la anemia.
Carencias actuales
En la actualidad se calcula que en el mundo viven 2000 millones de personas con deficiencias de nutrientes. Las estimaciones de los científicos señalan que el 63% de las proteínas que consume el ser humano provienen de plantas, siendo el hierro y el zinc los nutrientes que mayor aportan a la dieta diaria de las personas.
De esta manera, el riesgo que genera preocupación en la comunidad científica es que una mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera debilitaría la carga nutritiva de los cultivos. La investigación publicada en Nature afirma que un aumento de 550 partes por millón de CO2 afectaría a los cultivos disminuyendo sus nutrientes en un rango de 3% a 17%.
La ausencia de hierro y zinc en la dieta diaria podría generar un problema de salud pública de gran tamaño en pocas décadas. Las regiones del mundo que mayor riesgo corren frente a esta situación serian África, el Medio Oriente y el sudeste asiático.
Te puede interesar
Gobiernos de la región deben abordar desplazamiento de venezolanos. Organizaciones de #AméricaLatina publican carta colectiva → https://t.co/g8hc26jgZZ pic.twitter.com/I96NPELUCY
— Servindi (@Servindi) 26 de agosto de 2018
Añadir nuevo comentario