
Servindi, 16 de agosto, 2018.- Con la activa movilización de cientos de pobladores de los pueblos Asháninkas, Ashéninka, Yine Yame y Shipibo-Conibos se inició el miércoles 15 de agosto en la provincia de Atalaya, región Ucayali, un paro indefinido en defensa de los bosques, ríos y territorios indígenas.
El día se hoy se plegarían a la medida de protesta las comunidades indígenas de la cuenca del río Urubamba con la finalidad de entablar un diálogo directo con las autoridades a fin de abordar un plataforma de demandas.
La decisión del paro se adoptó en una reunión realizada el 1 de agosto y en la que participaron las organizaciones más representativas de la región afiliadas tanto a la Asociación Intrétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) como a la Confederación de Nacionaidades Amazónicas del Perú (CONAP).
En la reunión participaron las organizaciones indígenas: Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de Atalaya (CORPIAA) y Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIAA) y las federaciones OIRA, FACRU, OIYPA, FARU, FECONADIS, FECONAPA, FEMIPA, entre otras.
La medida de protesta recibió el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) que emitió un comunicado pidiendo al gobierno atender las demandas de Atalaya.
El paro indefinido busca frenar la actitud de “no consulta ni consideración” a los pueblos ancestrales por parte del Estado y las empresas transnacionales que utilizan de forma intensa los ríos para el traslado de su logística, lo que contamina el agua y ahuyentan los peces, principal fuente de alimentación de las comunidades.
Por ello, exigen a las empresas de hidrocarburos un bono de compensación de tránsito fluvial a favor de las comunidades, incluyendo a las comunidades ubicadas en el distrito de Tahuanía.
Las organizaciones impulsoras de la medida de protesta invocaron a la sociedad civil a sumarse a la noble causa, cuyos resultados y beneficios serán para toda la provincia de Atalaya.
Añadir nuevo comentario