Servicios en comunicación Intercultural

Ciudad de México disminuye sus emisiones

Las instituciones públicas de la capital de México redujeron la emisión de sus partículas contaminantes en 2017. La reducción forma parte de la aplicación de la Ley General del Cambio Climático en una de las ciudades más contaminantes del mundo. LA mayor parte de las emisiones sigue proviniendo del transporte.

Por José Díaz

Servindi, 01 de agosto, 2018.- Pese a ser conocida mundialmente como una de las ciudades más contaminadas y contaminantes del mundo, en el 2017 el Gobierno de la Ciudad de México registró una marca sorprendente en materia de emisiones. Se trata de la reducción en un 8% de la difusión de gases de efecto invernadero según el Registro Nacional de Emisiones (Rene).

De acuerdo con los detalles difundidos por la Secretaría Nacional de Medioambiente (Sedema), durante el 2017 la capital mexicana emitió un total de 1,38 millones de toneladas de bióxido de carbono, una cifra inferior a los 1,50 millones emitidos en 2016. Esta reducción se debería a las políticas de eficiencia energética promovidas por el Gobierno de la Ciudad de México.

Sin embargo, cabe precisar que la mayor parte de las emisiones generadas por los bienes del gobierno de la capital mexicana provinieron de sus edificios públicos. En total el 73% de las 1,38 millones de toneladas se emitieron desde edificios que utilizaban como fuentes de energía a la electricidad, el combustible y el gas licuado de petróleo.

Transporte contaminante

Pese a la histórica reducción de un 13% de las emisiones, el transporte sigue siendo una de las cuentas pendientes en este ámbito. Los vehículos pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de México consumieron un total del 17% de la gasolina y diésel, por encima de otras áreas de consumo como la refrigeración de los edificios y las plantas de tratamiento.

Esta leve mejoría forma parte de la aplicación de la Ley General del Cambio Climático en la capital mexicana. Según esta normativa las entidades públicas tienen la obligación de integrar la información sobre gases y emisiones de partículas de efecto invernadero. Así como se establece la obligación de reportar el caso de las instituciones que emitan más de 25 mil toneladas de bióxido de carbono anualmente.

Cabe recordar que la Ciudad de México se mantiene desde hace varias décadas en la lista de las 10 ciudades con mayores niveles de contaminación. En los últimos años en particular el área metropolitana ha afrontada diversas contingencias ambientales por picos de contaminación que tienen como sus principales fuentes al transporte y las industrias.

Te puede interesar

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.